¿Qué es crianza en brazos?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿Qué es crianza en brazos?

Del útero a los brazos es una manera de crianza piel a piel entre madres y bebés. El infante sale del vientre materno y es colocado en sus brazos para amamantarse y crecer de manera segura en su regazo. Esta es una tendencia de padres y madres que  han decidido tomar dicha iniciativa para criar de esta forma a sus hijos. Antes se incorporaba mucho la técnica del ‘time out‘ pero estos padres y madres modernas le están dando un nuevo giro con lo que le dicen ‘time in‘.

Es algo así como volver al mismo origen donde el bebé estaba siempre protegido hasta que podía caminar y valerse por sí solo.
Este método consiste en cargar al niño todo el tiempo, tenerlo en brazos o en un cargador de pecho para que él no pierda esa intimidad física con su madre o padre. Es un concepto que algunos consideran extremo  porque no permite que el niño llore o se desenvuelva solo. En síntesis lo que pretende es proporcionar al bebé contacto físico permanente mientras sea dependiente de los padres.

Ventajas:

  • El llevar al pequeño en brazos sostiene el vínculo entre ambos, brinda seguridad y contribuye a aliviar molestias como irritabilidad y cólicos.
  • Les da seguridad y confianza además hace que se sientan protegidos en todo momento.
  • Prolonga el tiempo de contacto. Es una extensión de los meses que pasó en el vientre.
  • Tiempo compartido: Algunas parejas comparten el tiempo del bebé  entre ambos, de manera que nunca estará solo en la cuna y la crianza se hace más equilibrada.

Un porcentaje de padres y madres, también extienden esta técnica a sus  niños más grandes dedicándoles 100% de su atención cuando están juntos y también a la hora de reprenderlos: en vez de regañarlos y aislarlos, los educan con tiempo compartido y atención individualizada. Según expertos, la crianza en brazos también consiste en estar presente cuando los niños lo requieren, enfatizando que son muy importantes y amados.
Recuerda que el bebé crece en solo un año y esos momentos especiales quedaran grabados para siempre. Según muchos psicólogos, la relación padre o madre a hijo depende mucho de cómo fueron esos primeros meses de vida yaque se establece un vínculo fuerte y estable, que provee seguridad y contribuye en gran medida a la independencia de los hijos.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios