Portabebés: Todo lo viejo se vuelve nuevo
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

En Latinoamérica el cargador de bebé (también conocido como portabebé o sling en inglés) ha estado en algunas comunidades indígenas por siglos, siendo parte de una tradición cultural. Muchas madres trabajadoras no podían dejar solos a sus hijos así que se las ingeniaron para llevarlos consigo a todos lados, envolviéndolos en pedazos de telas adheridos al cuerpo.
En Perú se le conoce como manta. Usualmente es hecho de tejidos coloridos de lana que abrigan al bebé del frío de los Andes. Va en los hombros, y el bebé va sentadito en lo alto de la espalda de su mamá.
Las mexicanas usan el rebozo, que es una tela cuadrada tejida que se amarra a un hombro y el bebé va atrás. En algunas ocasiones la mamá también lleva frutas o hierbas dentro del mismo.
Parraje, es como se llama en Guatemala, y es muy similar al rebozo; puede llevarse tanto adelante como detrás. En la parte frontal luce como una hamaca.
En estos últimos años se ha puesto muy de moda arroparse con el bebé tanto en EE UU como en Europa, e inclusive en países como Inglaterra donde el cochecito es símbolo de estatus social. El portabebé ha impactado tanto que hasta se ven papás usándolo.
En la segunda parte hablaremos de las ventajas y los tipos de portabebés en la era moderna.
Foto: iStockphoto
comentarios