¿Por qué son tan lindos los bebés? (¡y otras preguntas igual de candentes sobre los recién nacidos!)

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿Por qué son tan lindos los bebés? (¡y otras preguntas igual de candentes sobre los recién nacidos!)

Nos dejan pasmados, nos sorprenden, y nos hechizan. Esta es una guía sobre los bebés recién nacidos.

Por Marguerite Lamb 

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Bebés Increíbles

Desde el momento en que entran al mundo — con su piel arrugada, sus ojos parpadeantes, y su llanto para llamar la atención — los bebés nos hipnotizan y confunden. Sorprendidos, los vemos crecer de recién nacidos vulnerables que solo tienen instintos y reflejos, a niños pequeños determinados con capacidades y voluntad. Esta increíble e inevitable metamorfosis, que es tan genial como curiosa, puede dejar a los padres perplejos con frecuencia, preguntándose, “¿Eso es normal?”. La respuesta casi siempre es SÍ. Sigue leyendo para ver a tres pediatras explicarnos algunas de las cosas más desconcertantes que hacen los bebés.

¿Por Qué Son Tan Lindos los Bebés?

Los científicos dicen que los adultos están programados por la evolución para considerar que los bebés son lindos — esta es la forma en la que la naturaleza se cerciora de que los cuidemos incluso durante noches largas y ataques de cólicos. Pero ¿qué es lo que nos atrae tanto? Principalmente, los ojos. Los estudios han demostrado que los adultos prefieren caras con ojos grandes sobre otras con ojos más pequeños. Y los bebés tienen ojos desproporcionalmente grandes con respecto a sus cabezas: de hecho, ya para los 3 meses, los ojos de los bebés han llegado al ancho máximo que tendrán al ser adultos — y se pueden ver gigantes mientras el resto de sus facciones se ponen al día en tamaño. Otras características que son casi universalmente consideradas lindas son cabezas grandes y simétricas, y narices y bocas pequeñas. Eso es lo que nos hace decir “ohh” al acercarnos a cualquier criatura pequeña con ojos significativamente grandes colocados sobre caras grandes y redondas, ya sea perritos, gatitos, y sobre todo, bebés.

¿Por Qué los Bebés Sonríen Tanto?

La mayoría de los padres no ven a su bebé sonreír hasta sus primeras 8 o 12 semanas. Usualmente, ya para el tercer mes, la mayoría de los bebés habrán mostrado esa primera sonrisota — derritiendo el corazón de papi y mami Estas primeras sonrisas probablemente sean movimientos faciales involuntarios, pero nuestra respuesta inmediata es asegurarnos de que lo vuelvan a hacer. Para los infantes que aún no hablan, las sonrisas son una forma de comunicarse: cuando tu bebé sonríe y tú le sonríes de vuelta, estás ejecutando el mismo tipo de intercambio que ocurrirá más adelante con el lenguaje. Entre 4 y 6 meses, los bebés van a sonreírle a casi todas las personas que vean. Pero, luego de esto, muchos bebés desarrollarán ansiedad ante extraños y sonreirán de forma más discriminada, reservando las sonrisas más grandes para sus padres y otros seres queridos, y ofreciendo a los extraños unas sonrisas más discretas, o de hecho ninguna sonrisa. Pero lo maravilloso de las sonrisas de todos los bebés — sean grandes o pequeñas — es que son indudablemente genuinas. Cuando los adultos sonríen, quizás sea por amabilidad, pero los bebés lo hacen porque se sienten felices.

Algo en los Ojos y la Nariz

¿Por Qué Cambia el Color de Ojos de los Bebés?

El color de ojos se determina por la cantidad de melanina, un pigmento, en los iris; los ojos café tienen la mayor cantidad de melanina, y los azules lo contrario, según explica Louis Borgenicht, MD, pediatra de Salt Lake City y coautor de The Baby Owner’s Manual: Operating Instructions, Trouble-Shooting Tips, and Advice on First-Year Maintenance (Quirk Books). La mayoría de los bebés caucásicos nacen con muy poca melalina en sus iris, así que presentan ojos azulados o grisáceos los primeros seis a nueve meses de vida. Pero a medida que la melanina de los bebés aumenta, sus ojos se pueden oscurecer y convertirse en verdes, color avellano, o café, regularmente alcanzando el color permanente entre 9 meses y el año. Los bebés afroamericanos, los asiáticos y los hispanos usualmente nacen con ojos café ya que tienen más melanina al nacer.

¿Por Qué los Bebés Estornudan Tanto?

Los recién nacidos respiran solamente por su nariz los primeros dos meses de vida — así la naturaleza se asegura de que su boca esté libre para alimentarse, explica Vincent Iannelli, MD, profesor asociado de pediatría en el Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas. Por ende, sus conductos nasales deben mantenerse despejados, por eso estornudan tanto. Durante los primeros días de vida, los bebés estornudan para limpiar el resto de líquido amniótico de sus pulmones y conductos nasales. Luego de eso, estornudan para eliminar polvo, leche, o fórmula. “Y todos los bebés estornudan en el invierno porque está prendida la calefacción y hay poca humedad,” lo cual puede secar e irritar estos conductos nasales del bebé, resalta el Dr. Iannelli. Si bien los estornudos pueden hacerte pensar que tiene un resfriado largo, si no hay secreciones nasales u otros síntomas, los estornudos son un efecto de cuerpo trabajando para que pueda respirar con facilidad.

¿Por Qué los Bebés Lloran Sin Producir Lágrimas?

Los recién nacidos tienen glándulas lagrimales no desarrolladas que solo producen el mínimo necesario de lágrimas para mantener sus ojos humectados mas no lo suficiente para gotear fuera de los párpados cuando se sienten mal, dice el Dr. Iannelli, quien también es autor de The Everything Father’s First Year Book (Adams Media). No es probable que veas lágrimas en las caras de la mayoría de los infantes antes de los 7 u 8 meses de edad, continúa el galeno. La excepción: los bebés con un conducto lagrimal obstruido pueden frecuentemente secretar lágrimas del ojo afectado, incluso si no están llorando, tan pronto como con 2 o 3 semanas de nacidos. La obstrucción en conductos lagrimales, que previenen el escape nasal normal de las lágrimas, es relativamente común — cerca del 5% de los bebés nacen con esto en al menos un ojo — pero más del 90% se va a desbloquear espontáneamente durante el primer año de vida. Quizás puedas acelerar esto masajeando el lagrimal — pregunta al médico cómo se hace este masaje. En algunos casos, los lagrimales también necesitan ser abiertos por un pequeño instrumento, en un procedimiento quirúrgico sencillo que hacen los oftalmólogos.

Babas, Salivas, y Más

¿Por Qué a los Bebés Les Da Hipo Tan Seguido?

Los infantes son propensos al hipo debido a un desperfecto — que es común y temporal — en sus diafragmas, según el Dr. Borgenicht. El diafragma es un músculo de gran tamaño que se ubica entre tu pecho y tu abdomen. Usualmente, se expande al inhalar y se contrae al exhalar, pero en algunos recién nacidos, ocurre lo opuesto — el diafragma se contrae cuando inhalan, y luego se expande al exhalar, este error puede causar hipos pero es, por lo demás, inofensivo. A medida que los bebés maduran de forma fisiológica, los episodios de hipo se hacen menos frecuentes. Si sientes que el hipo está molestando al bebé, informa el Dr. Borgenicht, puedes intentar parar el hipo soplándole en la cara o sacándolo al aire frío; alguna de estas dos cosas podría hacerlo resollar, y esa inhalación repentina quizás corrija el movimiento de su diafragma. Alimentar al bebé también puede reiniciar el diafragma.

¿Por Qué los Bebés se Babean?

Si bien esto es usualmente atribuido al crecimiento de sus dientes, el babeo o saliveo comienza cerca del segundo mes de vida, unos cinco o más meses antes de que los primeros dientes empiecen a salir, resalta Jennifer Shu, MD, coautora de Heading Home with Your Newborn: From Birth to Reality (Academia Americana de Pediatría). Este aumento en la producción de saliva tiene menos que ver con los dientes y más con lo que dichos dientes van a morder pronto. La saliva que sale de su boca está repleta de enzimas digestivas que le ayudarán a descomponer las comidas sólidas que le vamos a dar entre los 4 y 6 meses de edad. A propósito, los bebés no producen más saliva que los adultos. Sin embargo, tienden a dejar que la saliva corra libre en lugar de tragársela, analiza la Dra. Shu. Esto se vuelve más marcado cuando los dientes están saliendo — y el bebé mordisquea objetos para aliviar la presión que siente en las encías — y por eso probablemente la gente relacione ambas cosas.

¿Por Qué los Bebés Devuelven Leche Tan Seguido?

Para muchos bebés, el esófago es una calle de doble vía, al menos durante los primeros meses mientras el esfínter en la parte superior del estómago se fortalece lo suficiente como para mantener la comida dentro, explica la Dra. Shu. Imagina que el estómago de tu bebé es un globo lleno de agua pero sin amarrar, continúa. Si lo llenas y luego acuestas al bebé o lo abrazas, o también si una burbuja de aire queda atrapada debajo de la leche o fórmula y esta burbuja sube, sin dudas algo de líquido tiene que salir, dice la Dra. Shu. Para minimizar estas devoluciones desde el estómago, sostén al bebé en un ángulo casi vertical, con su cabeza más alta que su estómago, mientras come y por unos 20 minutos después de terminar, recomienda la doctora.

La buena noticia es que la mayoría de los bebés dejan de devolver comida (o lo hacen con menor frecuencia) a medida que los músculos estomacales se vuelven fuertes, pasan más tiempo sentados, y empiezan a comer alimentos sólidos. Mientras tanto, si tu bebé continúa creciendo y se ve, en general, satisfecho, no tienes por qué preocuparte incluso si devuelve una buena parte de las comidas, incluso si es en cada ocasión. Sin embargo, si tu bebé devuelve comida a menudo y no está ganando peso o parece tener dolor o incomodidad después de comer, es posible que tenga reflujo gástrico; habla con tu pediatra, quien podría prescribir un medicamento para reducir la acidez. Pero en la mayoría de los casos, asegura la Dra. Shu, estas devoluciones de comida son más un problema de lavandería y no de salud.

Problemas con el Cabello y la Piel

¿Por Qué los Bebés Pierden Cabello?

La mayoría de los bebés mudan el cabello con el que nacieron durante sus primeros seis meses de vida. Este tipo de pérdida casi total de cabello, conocida como efluvio telógeno, se da gracias a la disminución de hormonas maternales que ocurre en el cuerpo del bebé semanas y meses tras el nacimiento. (De forma similar, estos cambios hormonales pueden hacer que las mamás pierdan cabello después del parto — una pérdida temporal que usualmente se recupera el primer año.) El cabello que crece después en la cabeza de tu bebé puede ser de color y textura diferentes que el que trajo al nacer (¡así que no te encariñes mucho con esos rizos dorados o los picos totalmente negros!). Los bebés también pueden perder pedazos de su cabello si, por ejemplo, el pequeñín frota mucho su cabeza de la misma forma contra el colchón de la cuna. “Los ganchos o bandas apretadas en el cabello también pueden causar este tipo de pérdida de pelo,” dice la Dra. Shu.

¿Por Qué a los Bebés les Da Acné?

Las culpables aquí son las hormonas maternales que permanecen en el cuerpo del bebé luego del nacimiento y por algunos meses, dice la Dra. Shu. Cerca del 20% de los bebés desarrollan acné — ya sea con granos o espinillas que salen de sus mejillas, frente, o barbilla — a las 3 o 4 semanas de vida. Por suerte, la mayoría de los bebés tendrán piel libre de acné cerca de los cuatro meses, requiriendo únicamente limpieza sutil con pura agua o jabón suave para bebés, dice la Dra. Shu. Evita restregar mucho su piel, y evita usar lociones o jabones con perfume, que podrían empeorar el acné. En los casos severos, los doctores pueden recomendar medicamentos con o sin prescripción, o algún antibiótico si las espinillas se infectan. Usualmente, el acné va a desaparecer a medida que las hormonas de mami salen de su sistema.

Comportamientos Increíbles del Bebé

¿Por Qué los Bebés Adoran Tanto los Espejos?

¿Saben que se están viendo a sí mismos? Cuando un bebé se mira en el espejo, al principio no sabe que esa cara del otro lado del cristal es él mismo, pero igual los captura. Los bebés están intrínsecamente interesados en las caras humanas — y parecen tener un interés particular por aquellas que tienen tamaños similares a las suyas, dice la Dra. Shu. Los estudios sugieren que los bebés empiezan a reconocerse a sí mismo a mediados del segundo año. En un experimento británico muy famoso, los investigadores les pidieron a las mamás que jugaran con sus bebés, que tenían entre 9 y 24 meses, frente al espejo. Las mamás luego actuaron como si fueran a limpiar las caras de los bebés pero lo que hicieron fue manchar sus narices de rojo. Los bebés menores a 15 meses no intentaron tocarse sus propias narices rojas (aunque algunos tocaron la nariz del reflejo en el espejo), y casi todos los bebés de 21 meses o más tocaron el rojo en la nariz.

¿Por Qué a los Bebés les Encanta que los Mezamos?

A la mayoría de los bebés les encanta ser mecidos, tambaleados, y movidos en círculos — ¡de una forma que causaría mareos a la mayoría de los adultos! Al igual que su amor por los ruidos blancos o de fondo, esto podría ser un interés remanente de sus días viviendo en el útero, sugiere la Dra. Shu, donde el bebé pasó 9 meses flotando en un ambiente líquido. “Piensa en lo raro que se siente cuando luego de estar un rato en un bote o barco, regresas a la tierra firme,” dice la doctora, agregando que se podría sentir igualmente raro para los infantes que de pronto sienten que los colocaron en un moisés totalmente estático. Mecer o balancear a tu bebé podría devolverle el cómodo ritmo que tenía en el vientre.

¿Por Qué Algunos Bebés se Golpean en la Cabeza?

Si bien es entendible que este comportamiento puede causar preocupación a los padres, cerca del 20% de los bebés y niños pequeños golpean sus cabezas. Por razones desconocidas, parece ser tres veces más común en varones que en niñas. Algunos bebés podrían golpear sus cabezas por frustración y por su incapacidad de expresarse, dice la Dra. Shu. Para estos niños, puede ser una ayuda que los padres intenten poner sus emociones en palabras: “Yo sé que estás enojada porque quieres esa galleta ya y no quieres esperar hasta después de la cena”. Para ellos, escuchar que entiendes podría ayudarlos a calmar su rabieta, sugiere Shu.

Otros bebés parecen utilizar esto para auto calmarse, meciéndose de forma rítmica y golpeando la cabeza a medida que intentan calmarse o dormirse. Es posible que lo hagan más seguido si les están saliendo los dientes o si tienen una infección en el oído, resalta la Dra. Shu, quizás para distraerse de la incomodidad causada por estas situaciones. Es posible que otros golpeen sus cabezas para obtener una reacción. “Los hace captar la atención, aunque no sea la mejor”, dice la Dra. Shu. Por esta razón, en general es mejor ignorar cuando golpean sus cabezas ya que cualquier respuesta nuestra va a fortalecer el comportamiento, dice. Solo asegúrate que el niño esté en un lugar seguro donde no pueda golpear su cabeza contra superficies cortantes, rompibles, o inestables. Si bien estos golpes se ven peligrosos, tu bebé usualmente no se golpeará lo suficientemente duro como para lastimarse, asegura la Dra. Shu.

¿Por Qué Deciden Activarse de Noche y Dormir de Día?

La teoría más común es que este patrón se establece en el vientre, periodo en el cual las rutinas de mamá mecían y calmaban al bebé, dejándole bastante energía para saltar todo lo que querían en la noche. Esta rutina puede continuar luego del nacimiento, cuando el bebé tiene muchas oportunidades de dormir en el carro o en el coche, y luego montar la fiesta a las 2:00 AM. Ya que tu bebé no tiene forma de distinguir entre el día y la noche, debes ofrecerle múltiples indicaciones, dice el Dr. Borgenicht. Cuando sale el sol, abre las persianas, prende las luces y la música, e intenta mantener al bebé activo en periodos largos, recomienda el doctor. En las noches, atenúa las luces y limita las imágenes y sonidos estimulantes. Para comidas o cambios de pañal en las noches, mantén el cuarto oscuro y no hables demasiado. Si eres consistente, tu bebé pronto entenderá que el día es para jugar y la noche para dormir, dice el Dr. Borgenicht.

Todo el contenido arriba, incluyendo los consejos de médicos y otros profesionales de la salud, solo debe ser considerado como información de opinión. Siempre debes buscar las recomendaciones directas de tu propio médico con respecto a cualquier pregunta o duda que puedas tener con respecto de tu salud o de la salud de otros.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios