¿Por qué no debes ofrecer agua a tu bebé antes de los 6 meses?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

La leche materna es el mejor alimento para el lactante, antes, durante y después de los seis meses de edad. Pero, ¿por qué es riesgoso que un bebé ingiera agua antes de esa edad?
La indicación proviene de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y explica que los pequeños corren el riesgo de padecer diarrea y desnutrición. Tu hijo consumirá menos leche materna y tú dejarás de producir la cantidad que estabas acostumbrada.
De acuerdo con la OMS, la leche que produce una madre posee 80% de agua, especialmente la primera en salir de los senos en cada succión. Por lo tanto, si sientes que tu hijo tiene sed o el día está muy caluroso, cálmalo con leche materna.
¿Qué tipo de agua sí es buena para mi bebé?
Entre la alimentación saludable que debe seguir un bebé está el consumo de agua, pero siempre después de los seis meses. ¿De qué tipo?
1.Proveniente del grifo: Asegúrate de que posea garantías de potabilidad. Si tienes dudas será mejor que la hiervas por un minuto. Déjala enfriar antes de dársela.
2.Envasada: Es segura y no tienes que hervirla. Busca que en su etiqueta mencione que sea apta para alimentación infantil, que sea baja en sodio, flúor y nitratos.
Agua vs comida sólida
La Academia Estadounidense de Pediatría sugiere comenzar a dar comida sólida lentamente a tu bebé. Inicia con frutas, verduras y carne. Prepáralas en puré o cortadas en trocitos pequeños. Un bebé de 6 meses será capaz de alternar su alimentación con leche materna y pequeños sorbitos de agua.
Algunas de las alternativas de comidas sólidas son:
Banano: Córtalos en cuadros pequeños para evitar que tu bebé se ahogue.
Camote: Cocido y en cubitos. Prepara las verduras al vapor o al horno. Los nutrientes que poseen no se perderán.
Aguacate: La suave textura del aguacate hace que sea un aperitivo perfecto mientras tu pequeño aún está aprendiendo a masticar. Corta el aguacate en cubos pequeños antes de servir.
Pollo: Hazlo en puré y a partir del año de edad, sírvelo en pequeños trozos.
Otros beneficios de la leche materna
1. Posee los nutrientes, vitaminas, proteínas y grasas que tu bebé necesita. Satisface a tu hijo en sus diferentes etapas de desarrollo.
2.Se digiere y asimila con facilidad, es decir previene molestias como diarrea, estreñimiento y cólicos.
3. Proporciona anticuerpos de la madre. Para que entiendas mejor, ayudan a tu bebé a combatir diferentes tipos de virus, bacterias e infecciones.
4. Reduce las posibilidades de desarrollar enfermedades respiratorias al alimentar al bebé exclusivamente con leche materna los primeros seis meses, lo que significa menos infecciones en oídos, asma, molestias digestivas e intestinales.
5. Desde el nacimiento de un bebé su piel será más sana.
6. Menos obesidad. La leche materna contiene la nutrición exacta que el bebé requiere para aumentar de peso, sin necesidad de desarrollar sobrepeso.
Conoce los 8 alimentos que tu bebé debe comenzar a comer con las manos
comentarios