Noches de ensueño: 10 consejos para ayudar a dormir a tu recién nacido

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Noches de ensueño: 10 consejos para ayudar a dormir a tu recién nacido

Cada bebé tiene su propio ritmo de sueño y vigilia, y no se le puede forzar uno, pero sí se le pueden dar ciertos horarios y rutinas y mejorar la calidad de su descanso, algo muy importante para su buen desarrollo y crecimiento. Y si el pequeño duerme mejor, todos lo harán en casa.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) indica que los recién nacidos pasan gran parte del día y la noche durmiendo, y que en el primer mes es normal que el bebé duerma 16 horas, despertándose para comer. Luego, la cantidad de horas irá disminuyendo. Desde sus primeros días, es importante que aprenda que la noche es para dormir y que se acostumbre a quedarse dormido en la cuna. Eso mejorará su descanso en el corto y largo plazo.

Como cada destreza, dormirse solo en la cuna y de noche es cuestión de práctica. Y los papás tienen un rol clave. En esta nota te contamos diez consejos para ayudarlo a dormir mejor a partir de las guías de la AEP, la Asociación Americana de Pediatría (AAP) y Pinwheels para la Prevención de Estados Unidos.

Consejos para que tu bebé recién nacido duerma mejor

1. Horarios estables
Para ayudar tu bebé a diferenciar entre el día y la noche, manten un horario estable para darle de comer, para la siesta y el momento de ir a la cama. Cuando se despierta en la noche, trata que la toma de leche sea lo más monótona y aburrida posible, sin encender la luz. Es mejor guardar los juegos para la siesta.
El bebé de cuatro meses debe dormir durante el día en una habitación con luz natural y en la noche en una oscura y silenciosa.

2. Tummy time
Asegúrate de que tu bebé tenga suficiente actividad durante el día, como la llamada hora de jugar boca abajo (tummy time), que es muy importante para su desarrollo físico.

3. Atenta a sus necesidades
Atiende rápidamente a tu bebé durante el día en sus necesidades. Así reducirás sus niveles de estrés. La AAP recomienda prestarle mucha atención al bebé cuando esté despierto especialmente al principio cuando más necesita sentirse tranquilo y seguro. Alzar a tu bebé y ser sensible a sus señales y necesidades no es malcriarlo.

4. Contacto piel con piel
Recuerda que es muy bueno para tu bebé el contacto directo piel con piel. Busca esos momentos durante el día.

5. La rutina para ir a dormir
Usa una rutina para ir a la cama con actividades que lo ayuden a relajarse. Puedes, por ejemplo, bañarlo, hacerle suaves masajes y luego quedarse tranquilos un rato. También puedes hablarle o cantarle suavemente antes de dormir. Estudios han demostrado que aquellos bebés que tienen una rutina previa a la hora del sueño se duermen más rápido, se despiertan con menos frecuencia y descansan por periodos de tiempo más largos.

6. Dormirse solo
Es recomendable que no dejes a tu bebé quedarse dormido en tus brazos. Colócalo en la cuna cuando está cansado y aún despierto. Eso lo ayudará a aprender a dormirse solo y de forma natural (con el chupete o ciertas posturas, por ejemplo).

7. Señales de cansancio
Si tu bebé está inquieto, llévalo a la cuna media hora antes de lo habitual. Cuando los bebés están muy cansados, suelen ponerse inquietos y se muestran reacios a dormir. Con el tiempo irás aprendiendo las señales de que tu pequeño está adormilado o agotado y lo podrás ayudar a que se quede dormido antes de que se ponga inquieto.

8. La música y los “ruidos blancos”
Usa sonidos o música. Escuchar sonidos repetitivos ayuda a los bebés a quedarse dormidos. Puede ser un ventilador, una música suave o el tic-tac de un reloj. Esta teoría se conoce como “ruidos blancos”. También puedes cantarle despacito: tu voz puede ayudarlo a estar más tranquilo.

9. Seguir con la rutina propia
Si sigues haciendo tus actividades del hogar mientras tu bebé duerme, lo ayudarás a acostumbrarse a dormir sin un silencio absoluto, de acuerdo a Pinwheels para la Prevención.

10. Descansar, un momento agradable
Prepara una cama agradable para tu bebé, por ejemplo, colocando una toalla tibia sobre la sábana y retirándola antes de acostarlo. También puedes ayudarlo a quedarse dormido con una sensación agradable, como por ejemplo, meciéndolo o dejando que chupe el pulgar de la mano.

Nunca debes poner a tu bebé en la cuna con un biberón para que se reconforte, de acuerdo a AAP. El azúcar natural de muchos líquidos promueve el crecimiento de bacteria que puede causar caries dentales y los efectos pueden ser particularmente serios cuando el residuo de azúcar permanece en la boca toda la noche. Además, un líquido, inclusive el agua, puede llegar a las trompas de Eustaquio, esos pequeños canales localizados entre la garganta y el oído. Esto puede dar a lugar infecciones en los oídos.

Dormir seguros
Recuerda los bebés están más seguros cuando duermen boca arriba por la noche y durante las siestas. Es tiempo de estar boca abajo cuando los bebés están despiertos y son supervisados (y tu bebé tiene que hacerlo para desarrollar músculos fuertes). Aquí puedes ver todas las recomendaciones de la AAP para mantener seguro a tu bebé cuando duerme.

Mi bebé no se despierta, ¿eso es bueno o malo?
Muchos papás cuentan orgullosos que sus pequeños recién nacidos duermen hasta 10 horas de corrido, pero la AAP advierte que esa no es la clave. A esa corta edad, un bebé con buenos hábitos para dormir es un bebé que se despierta con frecuencia, pero que puede volverse a dormir solo. El despertarse con frecuencia es apropiado para el desarrollo y le permite al bebé despertarse en el caso de que no esté recibiendo suficiente oxigeno o si tiene problemas para respirar.

Los bebés sanos y en crecimiento generalmente se despiertan solos para ser amamantados o para ser alimentados con el biberón. Habla con tu pediatra si tienes que despertarlo durante la noche y tu bebé NO:

  • Sube de peso de forma continua.
  • Se alimenta de 8 a 12 veces durante el día, si es un bebé que está lactando, o de 5 a 8 veces, si es alimentado por biberón.
  • Orina normalmente y moja por lo menos 4 pañales al día.
  • Tiene por lo menos 3 deposiciones normales al día. La mayoría de los bebés lactantes tienen deposiciones más frecuentes que son blandas y de textura granosa.

 

Fotografía: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 
 

comentarios