Muertes súbitas de bebés disminuyen

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Muertes súbitas de bebés disminuyen

Gracias a la última campaña de salud pública “Dormir sobre la espalda”,  la tasa de fallecimientos a causa del síndrome de muerte infantil súbita (SMIS) bajó más de un 50 por ciento en los últimos años. Sin embargo, los expertos creen que sólo poner al bebé a dormir sobre su espalda no es suficiente. Según un nuevo estudio publicado en la revista médica Pediatrics, esta tasa de mortalidad se estabilizó en los últimos años, pero todavía mueren unos 2.500 niños en Estados Unidos anualmente a causa del SMIS.

De acuerdo a la investigación, la gran mayoría de los bebés que murieron de SMIS estaban expuestos a algún riesgo al estar dormidos.  “Cuando los padres cumplen con las recomendaciones establecidas por la Academia de Pediatría sobre cómo hacer dormir a sus hijos, esto tiene un gran impacto en la cantidad de muertes”, señaló el doctor Henry F. Krous, director del proyecto de investigación de SMIS en el Rady Children’s Hospital, de San Diego.

Algunas de estas recomendaciones son: siempre poner a los bebés a dormir sobre su espalda, nunca boca abajo o de costado; las cunas deben tener un colchón firme y ningún otro tipo de elemento como almohadas, mantas o juguetes; evitar abrigarlos demasiado o cubrirles la cabeza; y no compartir la cama de adulto con el bebé.

“El impulso de compartir la cama con un bebé es normalmente una forma de facilitar que éste se duerma, pero hay cunas que pueden ser ubicadas al lado de la cama que permiten tener a los niños muy cerca”, aconsejó Krous.

Los investigadores explicaron que pese a que todas estas precauciones en algunos casos no evitan la muerte por SMIS, sí disminuyen los factores de riesgo.

Según el especialista, el 90 por ciento de las muertes de SMIS ocurre en niños entre dos y seis meses de edad. Algunos niños corren mayores riesgos, como los varones, los bebés prematuros, bebés que fueron expuestos a bebidas alcohólicas y cigarrillos durante su gestación y los que tienen cierta condición genética en la química de su cerebro.

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios