Motivos para realizar una cesárea: planificada y de emergencia
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Por: Stacey Stapleton y la Dra. Laura Riley
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
Si bien, algunas cesáreas se programan con anticipación, otras ocurren después de que la mujer comienza a trabajar de forma natural en el parto. Estas son las razones comunes de las cesáreas planificadas y de las que surgen como emergencia.
El parto siempre conlleva riesgos, pero ahora es mucho más seguro que en décadas pasadas. “Hace relativamente poco tiempo, las mujeres y los bebés morían durante el trabajo de parto debido a una infección o a un trabajo de parto prolongado y disfuncional”, dice Angela King, M.D., obstetra-ginecóloga en Fort Collins, Colorado. La mejora se debe en parte a la medicina avanzada, y también en gran parte al desarrollo de cesáreas. De hecho, alrededor de un tercio de los bebés nacen por cesárea en la actualidad.
Una cesárea es un procedimiento que trae al bebé a través del abdomen. El médico hace una incisión de 4 a 6 pulgadas en la piel por encima del hueso púbico, cortando el tejido subyacente. Luego hace una incisión a través de la parte inferior del útero, justo por encima de la vejiga, y extrae al bebé. Por lo general, estás alerta durante una cesárea pero bajo anestesia regional, y con una cortina que cubre tu pecho bloqueando la vista de la cirugía. Una cesárea dura alrededor de 25 a 60 minutos, y eso incluye el tiempo que dedica el doctor en coser tu espalda.
Algunas cesáreas se programan con anticipación por razones médicas. En otras ocasiones, sin embargo, los médicos pueden solicitar una cesárea de emergencia no planificada para que el parto sea más seguro para la madre o el bebé. Estas son las razones más comunes en las que ocurre una cesárea planificada o de emergencia.
Cesárea de emergencia
Una vez que la mujer comienza el trabajo de parto, el resultado ideal suele ser un parto vaginal. Sin embargo, el parto natural a veces puede ser peligroso para la salud de la madre o del bebé. Si surgen problemas durante el trabajo de parto, tu ginecólogo podría decidir realizar una cesárea de emergencia (una que no es planificada) ya que sería más segura que un parto vaginal. Estas son las principales razones por las que se produce una cesárea de emergencia después de que el trabajo de parto ya ha comenzado.
- El trabajo de parto no avanza, lo que pone a la madre en riesgo de infección.
- La cabeza de tu bebé es demasiado grande para pasar por tu pelvis; esto se llama desproporción cefalopélvica.
- El bebé muestra angustia ya que el médico encuentra un problema con los latidos de su corazón.
- El suministro de oxígeno del bebé ha sido interrumpido por un cordón umbilical prolapsado, una condición en la que el cordón se desliza hacia abajo a través del cuello uterino por delante del bebé y se comprime.
- La placenta comienza a separarse de la pared del útero (desprendimiento de placenta), lo que puede causar un sangrado abundante y complicaciones para tu bebé.
- Una cicatriz de cesárea previa se abre (ruptura uterina).
Razones de una cesárea programada
No todas las cesáreas son una sorpresa durante el trabajo de parto. Tu ginecólogo puede programar una cesárea con anticipación porque los factores conocidos o las complicaciones podrían dificultar demasiado el parto vaginal.
A continuación, se detallan las razones más comunes para llevar a cabo una cesárea planificada.
- Tu bebé tiene presentación de nalgas (cuando la parte posterior del bebé está hacia abajo) Si tu bebé coloca primero la parte baja de su cuerpo (en lugar de la cabeza primero) y tu doctor no puede darle la vuelta, una cesárea suele ser la forma más segura de dar a luz.
- Has tenido una cesárea antes. No todos los médicos y hospitales realizan partos vaginales después de una cesárea (PVDC). Aunque el 60-80% de las mujeres que intentan el trabajo de parto después de una cesárea tienen partos exitosos, según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, existe un pequeño riesgo de que la cicatriz se rompa. Esta ruptura uterina puede causar sangrado extremo o hemorragia y amenaza al bebé y a la madre. Incluso, muchos proveedores de seguros se niegan a cubrir los VBAC o encarecen el procedimiento.
- Tienes placenta previa. Si tu placenta se encuentra en la parte inferior de tu útero (en lugar de en el costado o en la parte superior), podrías bloquear la salida de tu bebé del útero o causar un sangrado abundante durante el parto.
- La madre experimenta problemas de salud (como presión arterial alta, enfermedad renal, enfermedad cardíaca o diabetes) que pueden desencadenar complicaciones en el embarazo.
- La madre tiene una enfermedad de transmisión sexual, como el herpes genital activo o el VIH, que podría transmitirse al bebé durante el parto vaginal.
- Dependiendo de la situación, un bebé con un defecto congénito importante como la hidrocefalia puede tener un mejor pronóstico si nace por cesárea.
- Tuviste una operación uterina anterior. Esta misma operación permite que corras el riesgo de romper el útero durante un parto vaginal.
- Estás embarazada de mellizos o múltiples. Aunque un parto vaginal es posible con gemelos, la mayoría se dan por cesárea, donde ambos bebés pueden ser monitoreados más de cerca. Los trillizos o grupos más grandes de múltiples siempre nacen por cesárea.
A medida que las cesáreas se vuelven más comunes, más mujeres eligen activamente esta forma de parto. Algunas quieren evitar la posibilidad de dolor de parto prolongado o desgarro vaginal. A otras les gusta la conveniencia de programar el nacimiento. “Yo les llamo entregas de diseñador”, dice John P. Elliott, M.D., director de medicina materno-fetal del Centro Médico Banner Good Samaritan en Phoenix. “Una mujer dirá: ‘Me gustaría dar a luz a mi bebé el próximo martes. Mi madre va a tomar un vuelo el día anterior”. Entonces optará por inducir el parto (lo que aumenta las probabilidades de una cesárea de emergencia) o programar una cesárea electiva (una realizada sin una razón médica). La cirugía generalmente se realiza a las 39 semanas de gestación o poco después, que es el momento más temprano aprobado por el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos.
Las cesáreas electivas también les dan a los médicos una medida de control. La obstetricia, en general, es impredecible y puede requerir que un obstetra esté de guardia durante 24 a 48 horas en el hospital, dice Kenneth Johnson, doctor en medicina osteopática que practica obstetricia en Fort Lauderdale. Una cesárea programada de 25 minutos, por otro lado, es más predecible.
Sin embargo, ten en cuenta que muchos expertos desaconsejan estas cesáreas electivas por razones no médicas. Por un lado, una cesárea es una cirugía abdominal y siempre existe el riesgo de complicaciones con la anestesia o infecciones posteriores al procedimiento. También hay un período de recuperación largo y doloroso, que puede hacerte sentir bastante incómoda y tener más dificultades para amamantar en las primeras semanas después del nacimiento de tu bebé.
¿Puedo evitar una cesárea?
La mayoría de las futuras mamás no quieren tener una cesárea, pero si tú o tu bebé desarrollan una complicación antes o durante el trabajo de parto, generalmente no hay nada que puedas hacer para evitarlo. Sin embargo, está claro que es más probable que ciertas mujeres necesiten una cesárea más que otras, y existen tácticas de prevención que podrás probar. Comer bien, mantenerse activo y mantener un aumento de peso saludable puede minimizar tus posibilidades de desarrollar los tipos de complicaciones que a menudo conducen a una cesárea: parto prematuro, un bebé demasiado grande y afecciones como la diabetes y la presión arterial alta, entre otros.
Deberás hablar con tu ginecólogo sobre tu filosofía de las cesáreas y asegurarte de que coincida con la suya. Algunos médicos son más propensos a recomendar cesáreas que otros, o tienen distintas definiciones de lo que es realmente necesario desde el punto de vista médico. Y si tu médico dice que necesitas una cesárea, no dudes en preguntar por qué. En ciertos casos (como por ejemplo si tu bebé viene grande), es posible que se te permita probar un parto vaginal primero para ver si se puede evitar la cirugía, pero solo se te ofrecerá esta oportunidad si tu médico lo considera seguro tanto para ti como para tu bebé.
Este artículo apareció previamente en la revista parents.com
comentarios