Línea de tiempo del habla del bebé: una guía mes a mes del desarrollo del habla

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Línea de tiempo del habla del bebé: una guía mes a mes del desarrollo del habla

Texto: Heather Millar

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Es probable que tengas muchísimas preguntas acerca de las capacidades de desarrollo del habla de tu hijo. ¿Cuándo los bebés dicen su primera palabra? ¿Cuándo pueden entender un diálogo y sostener conversaciones? Sigue esta línea de tiempo del habla para aprender más acerca de esta importante etapa.

Desde el nacimiento hasta los seis meses

Los bebés pueden escuchar desde el primer día. Aprender a asociar los sonidos con la fuente de esos sonidos, como asociar el ladrido con el perro de la familia. Su primera forma de comunicarse será a través del llanto pero pronto aprenderá a utilizar la lengua, los labios y el paladar para producir balbuceos y sonidos de vocales largas como “oo”, “aa” y “ee”—precursoras de las primeras palabras del bebé.

Lo que tu bebé es capaz de entender: Los bebés de cuatro semanas pueden distinguir entre sílabas similares como “ma” y “na.” A los dos meses aproximadamente, comienzan a asociar ciertos sonidos con ciertos movimientos de labios.

De cuatro a seis meses

Aproximadamente, entre los cuatro a seis meses, los suspiros de tu bebé darán paso a balbuceo. Escucharás sonidos palatales de consonantes, como g y k, y sonidos bilabiales como m, w, p, y b. Se enfocará en palabras familiares, su propio nombre o “mami” y “papi” como pistas para ayudar a dividir oraciones.

Lo que tu bebé es capaz de entender: A los cuatro meses y medio, puede que reconozca su nombre, pero solo como una palabra importante, como “¡Hola!” o “¡Adiós!” No es sino hasta los seis meses, como más temprano, que entenderá que su nombre en realidad se refiere a él.

De 7 a 12 meses

El balbuceo de tu hijo comenzará a asimilarse más a palabras. De forma intencional repetirá sonidos (como “gaga”) una y otra vez. Cerca de los nueve meses, comenzará a entender gestos, señalando y resoplando para indicar lo que quiere. A los 1 meses, tendrá más control y podrá combinar sonidos, incluso inventará sus propias palabras.

¿Entonces, cuándo los bebés generalmente dicen su primera palabra? Alrededor de los12 meses, según los expertos. Las primeras palabras por lo general pueden ser saludos (“hola” o “adiós”) o podrían decir palabras más concretas: personas (“mamá” o “papá”), mascotas (“perrito” o “gatito”) o comida (“galleta”, “jugo” o “leche”).

Lo que tu bebé es capaz de entender: Tu bebé está comenzando a reconocer lentamente y comprender algunas palabras familiares, como nombres y objetos cotidianos como “botella” o “cuna”. Se enfocará en la entonación y notará que un tono agudo casi siempre significa “¡No!” o “¡Basta!”

De 13 a 18 meses

Tan pronto como tu bebé dice la primera palabra, intentará decir más. Al principio, creará su vocabulario lentamente, con unas pocas palabras al mes. Los niños parecen preferir los sustantivos, luego poco a poco agregarán verbos y adjetivos a su diccionario. Experimentarán haciendo preguntas que constan de una sola palabra, como “¿Galleta?” para decir, “¿Me das una galleta?” y disfrutarán diciendo “¡No!”

Lo que tu pequeño es capaz de entender: Debe entender lo básico de la gramática, como la diferencia entre “El perro mordió al hombre” y “El hombre mordió al perro”. Debe comprender instrucciones simples de un solo paso (“Busca la pelota”) y entender muchas más palabras de las que puede decir.

De 19 a 24 meses

Aunque los lingüistas no tienen seguridad de por qué los niños tienen una “explosión del idioma” alrededor de los 19 o 20 meses. Luego de varias semanas de avanzar lentamente, de repente comienzan a aprender palabras a un ritmo feroz— ¡hasta nueve palabras cada día!

Esta explosión de palabras los lleva a la etapa cansona de “¿Por qué?”. Al final del segundo año, tu pequeño estará conectando dos o incluso cuatro palabras en oraciones. En esta etapa cometen errores lindos porque los niños estiran demasiado y “amplían” conceptos. Por ejemplo, tu hijo puede aprender que el objeto redondo es una “pelota” y pensará que todas las cosas redondas deben ser pelotas y señalará la luna llena y dirá, “¡Pelota!”

Lo que tu pequeño es capaz de entender: Tu bebé comenzará a entender paso a paso la idea de los verbos. Estando completamente consciente de que tú eres la clave del idioma, te observará y escuchará, absorbiendo todo lo que dices y haces.

De 25 a 30 meses

En esta etapa, tu pequeño está perfeccionando lo que ha aprendido hasta ahora. A la pregunta “¿Por qué?” agregará, “¿Cuándo? ¿Qué? ¿Dónde?” Comenzará a agregar ideas complejas cuando aprenda que “no” puede significar “eso no” o “no lo hagas” o “se terminó”. Al finalizar el año, puede que comience a usar verbos más abstractos como “pensar” y “saber”. Cuando tenga más control de la punta de su lengua al hablar, comenzará a producir sonidos equivalentes a f, z y r.

Lo que tu pequeño es capaz de entender: Comenzará a entender tiempos verbales, plurales y sufijos como “ando” y “mente”. Pronto, tu hijo debe comenzar a decir oraciones que constan de dos palabras, como “Tomar leche” o “Jugar pelota”.

Lo que puedes hacer para ayudar: Los juegos de rima ayudan a crear conciencia sobre los sonidos del idioma. Si comete un error, repítele la oración de forma correcta en lugar de centrar la atención en el error. Por ejemplo, si dice, “Yo fue al patio a jugar”, puedes decirle, “¿Fuiste al patio a jugar? ¡Genial!”

De lo que debes estar pendiente: Puede que los pensamientos de los niños vayan más allá de su habilidad para formar palabras. Si el tartamudeo o algún otro problema como ceceo te preocupa, consúltalo con tu pediatra.

Tres años

A los tres años, tu pequeño debe transmitir pensamientos completos empleando solo unas pocas palabras, “Mami, no medias”, para decir, “Mami no se puso medias hoy”. Más tarde, dirá oraciones más largas, uniendo varios pensamientos para contar una historia en aproximadamente 300 palabras.

Lo que tu pequeño es capaz de entender: Debe poder seguir una historia y recordar ideas del relato. Comenzará a disfrutar frases sin sentido.

Lo que puedes hacer para ayudar: Leerle cuentos con más narrativa. Los niños necesitan más ayuda que nosotros para una conversación. Echa un vistazo a la lista de clases de preescolar y comienza a inventar cosas. “¿Mary fue a clases hoy?” Agrega cosas tontas como, “¿Llevaba puesto ese sombrero de frutas otra vez?”

De cuatro a cinco años

A esta edad, tu hijo debe estar teniendo conversaciones extensas con adultos; utilizando adjetivos en conversaciones minuciosas; contando chistes de tun-tun y haciendo preguntas utilizando la entonación apropiada. Antes de que cumpla seis años, probablemente tendrá un vocabulario expresivo de aproximadamente 2.500 palabras.

Lo que tu pequeño es capaz de entender: Alrededor de 14.000 palabras. Además, será capaz de expresar pensamientos complicados como miedos y sueños, dirá “gracias” y utilizará palabras para provocar reacciones de los demás.

De lo que debes estar pendiente: Demasiada televisión. La Academia Americana de Pediatras recomienda que los niños de dos años y más grandes vean no más de dos horas al día de programación de calidad. Los niños necesitan interactuar y obtener una respuesta para aprender el idioma. La mayoría de los programas de televisión no interactúan y los videojuegos no reaccionan a las ideas del niño.

Lo que puedes hacer para ayudar: No critiques los traspiés en la pronunciación o el habla. En lugar de eso, repítale las oraciones haciendo correcto uso de la pronunciación o de la palabra. Elogia bastante a tu hijo por su esfuerzo.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios