La nueva generación: bebés iPad
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Cada vez que aparece un nuevo producto en el mercado que, haya sido o no diseñado con este propósito, termina en las manos de un infante, se abre una nueva polémica. La gran mayoría de medios electrónicos no suponen estar al alcance de los bebés, sin embargo terminan convirtiéndose en sus juguetes preferidos y un excelente medio de distracción cuando los pequeños tienen una pataleta o sus papás necesitan mantenerlos ocupados por un tiempo. Los iPad han abierto un nuevo tema de discusión frente a su uso por niños pequeños.
El dispositivo electrónico iPad tablet es un producto de Apple, que ya se encuentra en su segunda versión. Sólo el año pasado la compañía vendió 14.8 millones de iPads alrededor del mundo. Con una pantalla sensible al tacto de 9.7 pulgadas, memoria flash de 16, 32 o 64 gigabytes, un peso de 1.5 libras, cámara y conexión a Internet, el iPad es, en palabras del fallecido Steve Jobs “mucho más íntima que un portátil y mucho más inteligente que un teléfono inteligente.”
Pero, ¿Fue diseñado el iPad para los bebés? Si y no. En principio iPad no es ofrecido como un juguete o herramienta pedagógica, sin embargo este dispositivo, a diferencia de productos más específicos, tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de todo tipo de personas, ¡Incluyendo a los bebés! La página de Apple promociona más de 14.000 aplicaciones para iPad, entre ellos tablas de dibujo, adivinanzas, juegos de memoria y juegos de vídeo para niños.
La polémica comienza en el momento en que los padres sienten que las aplicaciones de iPad pueden estar creando una mala influencia en sus hijos, truncando sus procesos educativos o disminuyendo su nivel de aprendizaje. A diferencia de lo que sucede con la televisión, los padres tienen el control del tipo de aplicaciones que descargan en sus iPads y por lo tanto aquellos a los que tendrán acceso sus hijos. Los productos de Apple están diseñados de manera lógica, lo que hace que casi cualquier persona pueda manejarlos, por lo que no es una sorpresa que los niños aprendan rápidamente cómo localizar e interactuar con sus aplicaciones favoritas.
La realidad del mundo en que vivimos es que los avances tecnológicos sólo seguirán avanzando, por lo que la responsabilidad educativa de los niños y su interacción con los medios electrónicos recae sobre los padres, maestros y las personas cercanas a los niños. Si tu hijo va a usar tu iPad, asegúrate de estar con él para monitorear las aplicaciones a las que accede, responder las preguntas que puedan surgirle y evitar que ingrese a tus aplicaciones que pueden no ser adecuados para su edad. El que tu pequeño tenga o no su propio iPad es una decisión personal, lo que es importante recordar es que ningún aparato electrónico debe reemplazar la importancia de la interacción con tu bebé. Pintar, cantar, bailar, cocinar, jugar, leer historias juntos y salir a pasear son actividades elementales en el apropiado desarrollo de tu bebé, bien sea que decidas dejarle usar tu iPad o no.
Foto: iStockphoto
comentarios