Juguetes caseros

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Juguetes caseros

Sin lugar a duda la industria de los juguetes infantiles es una de las más rentables que existen y es que entre juegos de vídeos, mansiones para muñecas y mascotas robot, la lista de los deseos de los pequeñitos, cuando se trata de entretenimiento no sólo es inagotable, sino muchas veces costosa. Sin embargo, y aunque no hay nada que le dé más gusto a los padres, es importante que los niños aprendan a ser conscientes del costo de las cosas materiales. Si se trata de entretener a tus hijos entre los  8 y los 18 meses de edad no tienes que ir más allá de tu propio hogar. Pasa una tarde divertida con tus hijos construyendo y disfrutando sus propios juguetes hechos en casa.

Marionetas– Antes de tirar a la basura esas medias que ya no le sirven a tus pequeños considera darles una buena lavada. Usando recortes de tela o marcadores permanentes hazles distintas caras. Para más creatividad puedes agregarles sombreros y pelo hecho de lanas o algodón. El sofá de tu casa puede servir de escenario de historias contadas por estos alegres personajes.

Sonajeros– Recicla las botellas de agua vacía y llénalas de agua con anilinas para comida, piedrecillas, botones o cualquier otro objeto llamativo que produzca ruido. A tus pequeños les encantará batir sus nuevos y coloridos instrumentos.

Texturas– Si haces una mantita con retazos de telas de distintas texturas, estás contribuyendo al sentido del tacto de tu bebé y lo tendrás entretenido descubriendo cada una.

La banda– Saca un par de ollas, sartenes y cucharones de tus alacenas, ponlas en el piso y muéstrale a tus hijos los distintos sonidos que hace el metal al golpearlos con las cucharas. Mientras estás cocinando tus pequeños estarán entretenidos creando sus propios sonidos con estos elementos.

A cocinar– Bueno, no literalmente. Los niños disfrutan mucho imitando lo que haces tú, y jugar a la cocina es una de ellas. Saca un par de recipientes de plástico, cucharas, harina, pasta sin cocinar (si es en forma de animales o tornillitos será aún más divertido) y condimentos. Jueguen a elegir ingredientes, mezclarlos y servir divertidas invenciones culinarias.

Pequeños artistas– A la gran mayoría de los niños les encanta jugar con texturas y crear. Viste a tu pequeño con ropas viejitas, empapela un área de tu casa y dedíquense a jugar con plastilina para niños como Play-doh de Hasbro, pintura no tóxica y hasta tu propia mezcla de harina con agua. Seguro la diversión será mayor que el desorden.

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios