Hola, doctora Aliza | Sobre el hipo

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Hola, doctora Aliza | Sobre el hipo

Mi niño tiene hipo y no he podido hallar un consejo médico adecuado sobre cómo lidiar con el problema. ¿Qué me recomienda?

Como los estornudos, el hipo es un reflejo que tiene el cuerpo y que rara vez representa un problema serio. Es más, es muy común que los bebitos tengan hipo antes de nacer, aun antes de que empiecen a respirar. El ruido es causado por un espasmo del diafragma, el músculo que separa a los pulmones del abdomen, y el cierre de las cuerdas vocales. Hay muchas teorías de por qué les da hipo a los niños: porque comen muy rápido, porque tragan aire, entre otras. Pero la verdad, nadie sabe a ciencia cierta. Y en realidad, en la mayoría de los casos, el hipo se quita solo en cuestión de minutos se haga o no se haga nada. Los expertos admiten que, en este caso, sus consejos probablemente no sean mejores que los remedios de la abuelita, la comadre o la vecina. Seguramente ésa es la razón por la que no te han dado recomendaciones médicas específicas.

Pero, para que te sientas mejor, los expertos dicen que, por lo general, los bebés no se incomodan tanto con el hipo como los adultos. Y que se les puede continuar dando de comer mientras lo tengan si ellos así lo quieren, no se ahogan. La epiglotis cubre la entrada del alimento cuando tienen el espasmo.
Si crees que tragó mucho aire al comer, para a tu bebé de forma que su carita quede por encima de tu hombro y dale unas palmaditas en la espalda para sacarle el aire y asegúrate de que el agujero del biberón no sea demasiado grande. Si siempre le da hipo después de comer, es posible que esté comiendo demasiado. Procura darle menos cantidad, pero con más frecuencia.

En niños más grandes quizá sirva decirles que aguanten la respiración, y esto se puede hacer como un juego.

El hipo sólo representa un problema si se prolonga y persiste sin parar por varias horas. En ese caso, tu médico puede darle un sedante, pero es muy raro que se necesite.

Por Aliza A. Lifshitz, M.D.

Foto: Zoonar


Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios