Hitos de crecimiento y desarrollo en recién nacidos

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Hitos de crecimiento y desarrollo en recién nacidos

Por Catie Bielecki

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

La Academia Americana de Pediatría ha identificado importantes hitos para el primer mes del bebé. Hemos incluido formas divertidas y fáciles de ayudar a tu recién nacido a alcanzar estos marcadores claves del desarrollo, además de información útil que los padres primerizos deben conocer.

Tiene Fuertes Movimientos Reflejos

Tipo de Hito: Físico

Practica con el bebé: Levanta a tu bebé para que sus pies estén apoyados en una superficie plana, y debe hacer movimientos de imitación de la caminata. Prueba su reflejo de sobresalto dejándola caer con suavidad y seguridad en las manos que le esperan. La bebé echará los brazos hacia fuera. Acaricia sus mejillas y labios. Esto debería incitarla a girar la cabeza y abrir la boca.

Mamá Debes Saber: Los reflejos primitivos de tu bebé deberían desaparecer al cabo de unos pocos meses.

Los ojos enfocan a una distancia de 8-12 pulgadas 

Tipo de Hito: Físico

Practica con el bebé: Muéstrale tres juguetes similares (azul, amarillo y rojo) dentro de su rango de visión. Lo más probable es que pase más tiempo mirando el rojo, pero los médicos aún no saben por qué. A esta edad, probablemente no pueda distinguir entre colores similares, como el morado y el rosa. Cuando empiece a concentrarse en el juguete más rápidamente, aumenta gradualmente la distancia entre el juguete y su cara.

Mamá Debes Saber: Es normal que los ojos del bebé se crucen o se desvíen ocasionalmente.

La Audición está Completamente Madura

Tipo de hito: Físico

Practica con el bebé: Es triste escuchar a tu bebé alterada después de haberse asustado, pero el llanto es una respuesta buena y normal después de escuchar un golpe fuerte o un estruendo. Abrázala para consolarla o envuélvela para que sepa que está a salvo.

Mamá Debes Saber: Tu bebé también puede “desconectarse”, como si no oyera nada cuando se enfrenta a un sonido fuerte o a una habitación ruidosa y llena de gente.

4 of 15

Prefiere los Olores Dulces

Tipo de Hito: Físico

Practica con el bebé: Coloca diferentes alimentos y aromas cerca de la cara de tu bebé y observa su reacción. Debe respirar profundamente cuando huela plátanos o vainilla. Los olores amargos o ácidos, como el alcohol o el vinagre, deben hacer que gire la cabeza en señal de disgusto.

Mamá Debes Saber: Este instinto natural ayuda a proteger al bebé de sustancias peligrosas.

Los Movimientos de Brazos y Piernas se Vuelven Más Suaves

Tipo de Hito: Físico

Practica con el bebé: Al final del mes, cuando pongas a tu bebé boca abajo, puede parecer que está intentando gatear. Colócala sobre su espalda, y puede que parezca que está montando en bicicleta.

Mamá Debes Saber: Las sacudidas bruscas y temblorosas de los brazos son normales durante las dos primeras semanas, ya que su sistema nervioso sigue desarrollándose.

Prefiere los Patrones de Contraste Alto

Tipo de Hito: Cognitivo

Practica con el bebé: Coloca un juguete blanco y negro con dibujos llamativos delante de la cara de tu bebé. Cuando parezca que su mirada está concentrada, pásala lentamente de un lado a otro y de arriba abajo. Deja que se tumbe debajo de un móvil con contrastes altos sobre su cuna, mesa de cambio de pañales o alfombra de juego.

Mamá Debes Saber: Durante las dos primeras semanas, puede ser ultrasensible a la luz brillante, pero a medida que sus ojos se desarrollan, le resulta más fácil ver y reconocer patrones.

Reconoce Algunos Sonidos

Tipo de Hito: Cognitivo

Practica con el bebé: Elige un libro favorito para leer en voz alta a tu bebé durante varios días seguidos. A continuación, haz una pausa de uno o dos días. Cuando se lo vuelvas a leer, ¿parece que lo reconoce?

Mamá Debes Saber: Algunas investigaciones demuestran que esta táctica funciona incluso cuando el bebé aún está en el útero.

Reconoce el Olor de la Leche de Mamá

Tipo de Hito: Cognitivo

Practica con el bebé: Si estás amamantando, coloca un cojín de lactancia cerca de la cabeza del bebé. Incluso los bebés de pocas horas de vida girarán la cabeza hacia el olor familiar.

Mamá Debes Saber: Cuando a los bebés se les da a elegir entre el cojín de lactancia de su madre y un cojín de lactancia con leche de otra madre, no sólo reconocen el olor de su madre, sino que lo prefieren.

Lleva las Manos hacia los Ojos y la Boca

Tipo de Hito: Físico

Practica con el bebé: Tocar a tu bebé le incita a mover las partes de su cuerpo que tocas. Besa sus manos y pies, acaricia sus brazos y piernas, y suavemente hazle cosquillas en su cara.

Mamá Debes Saber: Durante las primeras semanas, es posible que las manos del bebé permanezcan con los puños cerrados. La posición de su cuerpo, apretado similar a una pelota, imita la forma en que se ajusta a tu barriga.

Prefiere los Rostros Humanos

Tipo de Hito: Cognitivo

Practica con el bebé: Cuando tengas a tu bebé en brazos o lo alimentes, mantén tu cara dentro de su rango de visión. Sonríe, canta y háblale para mantener su atención.

Mamá Debes Saber: Aunque lo mejor son las rostros vivos, los bebés prefieren incluso las imágenes de rostros antes que otros dibujos.

Gira en Dirección a Sonidos y Voces Familiares

Tipo de Hito: Cognitivo

Practica con el bebé: Cántale o háblale a tu bebé con una voz aguda “de bebé” desde el otro lado de la habitación. Observa si gira la cabeza para encontrarte. Observa también si sus brazos y piernas se mueven o dan patadas al ritmo de tu discurso.

Mamá Debes Saber: La mayoría de los bebés reciben una prueba de audición antes de salir del hospital. La Academia Americana de Pediatría recomienda pedir al pediatra que comparta los resultados.

Prefiere las Sensaciones Suaves

Tipo de Hito: Cognitivo

Practica con el bebé: Si te cuesta calmar a tu bebé o conseguir que se duerma, envuélvela cómodamente en una manta de franela o una manta con ribetes de satín. El tejido acogedor puede ayudarle a relajarse.

Mamá Debes Saber: Alejarse de los materiales ásperos y rasposos es otra respuesta que ayuda al bebé a evitar materiales potencialmente dañinos.

Mueve la Cabeza de Lado a Lado Mientras está Boca Abajo

Tipo de Hito: Físico

Practica con el bebé: Suavemente, haz que tu bebé rebote, se balancee, baile y se sacuda, para ayudarle a desarrollar el sentido del movimiento. Si utilizas un columpio o un asiento hinchable, asegúrate de que tenga mucho espacio libre en el suelo para moverse.

Mamá Debes Saber: Cuando el bebé esté erguido, asegúrate de mantener su cabeza apoyada. Hasta que tenga varios meses, su cabeza será muy inestable y estará propensa a moverse de un lado a otro.

No le Gusta el Trato Rudo o Brusco

Tipo de Hito: Físico

Practica con el bebé: Si a tu bebé se le levanta demasiado rápido, puede llorar. Cógela, mécela y abrázala para calmarla. Prueba también el masaje infantil. Frota suavemente su espalda y su vientre, y acaricia ligeramente sus brazos y piernas. Algunos hospitales ofrecen clases de masaje infantil.

Mamá Debes Saber: Los bebés son muy perceptivos a los estados de ánimo de sus padres, y la forma en que se les toca es una manera de percibir el afecto o el estrés.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios