¿Debo despertar a mi bebé para alimentarle?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

“Pronto mi bebé nacerá, pero no sé si debo o no despertarla para darle de mamar”, comenta angustiada Karla, una madre primeriza y que espera con ansias la llegada de su hija Lucía.
Así como ella, es probable que tú también estés preocupada por no saber qué es lo correcto.
Algunos pediatras como el Dr. Ramiro Villarreal recomiendan dejar dormir a los niños y cumplir con sus solicitudes de alimento a la hora que lo necesiten.
El médico te pregunta: ¿Habrá cosa más deliciosa que el sueño? ¿A quien le gusta que lo despierten? ¿Quién dijo que el estómago del niño tiene reloj? En otras palabras, si no despierta es porque todavía no tiene necesidad de comer.
Esta misma recomendación es apoyada por la también pediatra Marisa Grandsas. La experta cree que a partir de cierta edad, no debes despertar a tu pequeño durante la noche porque le puedes crear hábitos perjudiciales para su desarrollo.
De acuerdo a la Clínica Mayo, la decisión depende de la edad y el peso de tu pequeño.
Nacimiento de un bebé
Según los especialistas de este centro médico, si eres madre de un recién nacido debes alimentarle de forma regular, es decir, cada dos o tres horas.
Durante estos primeros días es normal que los bebés bajen hasta un 10% de su peso corporal. Si esa condición continúa, debes preocuparte.
Semana 2, 3, 4, 5 y en adelante
Los mismos especialistas de Clínica Mayo aconsejan a los padres de familia despertar a los niños hasta que recuperen su peso de nacimiento. Una vez que gane al menos 28, 34 gramos por día, podrás dejar de despertarle sólo para comer.
Durante el día
Los padres deben asegurarse que su hijo siga aumentando de peso. No deberían de pasar más de cuatro horas para despertarle y que tome su pecho o biberón.
Durante la noche
Si al ir al médico, éste te indica que tu bebé está en el peso ideal, ya no será necesario despertarle por las noches. Tu hijo abrirá sus ojitos y probablemente llorará cuando tenga hambre.
Las anteriores recomendaciones también son apoyadas por otra especialista para que tu bebé lleve una alimentación saludable: “Durante los primeros días tu bebé se dormirá mientras se alimenta. Dejar que descanse a un recién nacido en lugar de darle de comer implicará que ingiera el alimento que requiere”, asegura Heidi Murkoff, escritora sobre embarazo en un artículo del portal Dont Know.
Alimentos sólidos
Un bebé de 6 meses deberá comenzar a recibir alimentación solida a partir de esta edad. Por eso es importante que el pediatra vigile su peso desde el momento que nace.
¿Cómo saber si llora por hambre y no por otra cosa?
De acuerdo con el Dr. Villarreal los niños pequeños no solo lloran por hambre; el llanto es el lenguaje con el que se comunican. Será un error querer calmarlo siempre con leche materna o comida.
Tú bebé comerá lo que necesite porque su estómago es muy pequeñito. Por eso, pedirá comida con frecuencia.
comentarios