Depresión posparto: Signos, estadísticas y opciones de tratamiento

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Depresión posparto: Signos, estadísticas y opciones de tratamiento

¿Te sientes triste o ansiosa después de dar a luz? Puede que sólo se trate del “baby blues”, pero entre el 10 y el 20 por ciento de las nuevas mamás sufren depresión posparto. Conoce los signos de la depresión posparto y cómo tratarla.

Por Ronnie Lichtman y Allison Winn Scotch
Foto: Getty Images 

Después de dar a luz, muchas mujeres experimentan el “baby blues“, caracterizado por cambios de humor y una leve depresión. Sin embargo, entre el 10 y el 20 por ciento de las mujeres que acaban de dar a luz experimentan una depresión posparto clínica, o DPP. Siga leyendo para conocer los síntomas de la depresión posparto y las opciones de tratamiento.

¿Es el baby blues o depresión posparto?

El baby blues se caracteriza por cambios de humor, sentimientos de ambivalencia hacia la maternidad, depresión leve y episodios de llanto inexplicable. Esta tristeza, que dura una o dos semanas, puede deberse a cambios hormonales o a sentimientos de aislamiento. La falta de sueño también juega un papel importante.

La depresión posparto, por su parte, persiste durante mucho más tiempo. Suele ser más intensa, con sentimientos como tristeza persistente, impotencia, culpa y fatiga. Las mujeres pueden necesitar tratamiento para aliviar los síntomas de la DPP.

Estadísticas de la depresión posparto

Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), hasta el 80 por ciento de las nuevas mamás experimentan el baby blues. Alrededor del 10-20 por ciento sufre depresión posparto. El doctor Joel Evans, coautor del libro The Whole Pregnancy Handbook (Gotham), explica que si has sufrido depresión durante el embarazo o has padecido DPP después de embarazos anteriores, puedes tener un mayor riesgo de sufrir depresión posparto.

Signos de depresión posparto

Los signos de la depresión posparto son diferentes para cada persona, y no hay dos madres que experimenten exactamente lo mismo.  Si reconoces alguno de los tres síntomas siguientes, es posible que padezcas depresión posparto y debes consultar a un médico. Puede que necesites asesoramiento, medicación antidepresiva o ambas cosas.

  • Estado de ánimo persistentemente triste, ansioso o “vacío”.
  • Sentimientos de desesperanza, pesimismo
  • Sentimientos de culpa, inutilidad, impotencia
  • Pérdida de interés o placer en las aficiones y actividades que antes disfrutaba, incluyendo el sexo
  • Disminución de la energía, fatiga, estar “ralentizada”
  • Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones
  • Insomnio, despertarse de madrugada o quedarse dormido
  • Pérdida de peso y/o apetito, o comer en exceso y aumento de peso
  • Pensamientos de muerte o suicidas; intentos de suicidio
  • Inquietud, irritabilidad
  • Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y dolor crónico

¿Cuándo empieza la depresión posparto? Suele desencadenarse a los pocos días o semanas del parto, pero los síntomas de la DPP pueden aparecer hasta un año después. Por eso es importante estar en sintonía con tu cuerpo y tus emociones en la fase posparto

Cómo diagnosticar la depresión posparto

Por desgracia, en el momento en que te sientas más alterada, puede que tengas que tomar la iniciativa para buscar ayuda. “A menudo, los médicos no saben qué preguntas hacer, y las mujeres no le dicen a su médico lo mal que se sienten realmente”, dice la terapeuta Karen Kleiman, coautora de Dropping the Baby and Other Scary Thoughts.

Si crees que puedes tener depresión posparto, pide una cita inmediatamente. Puede ser con tu médico de cabecera, matrona, obstetra o terapeuta. También puedes buscar un psiquiatra especialista en reproducción, un médico especializado en estados de ánimo o condiciones psiquiátricas relacionadas con los ciclos reproductivos. Si tu médico no se toma en serio tus preocupaciones, acude a otro.

Tratamiento de la depresión posparto

El tratamiento de la depresión posparto puede consistir en medicamentos antidepresivos y/o ansiolíticos, terapia de conversación, grupos de apoyo u otros métodos conductuales como la terapia cognitiva conductual. Ten en cuenta que la mayoría de los medicamentos son seguros si estás amamantando.

Si te diagnostican depresión posparto (o sospechas que la tienes), los siguientes consejos pueden ayudarte: 

  • Fija objetivos realistas y asume una cantidad razonable de responsabilidad— deja que tu familia y tus amigos te ayuden.
  • Divide las tareas grandes en pequeñas, establece prioridades y haz lo que puedas, como puedas.
  • Participa en actividades que puedan hacerte sentir mejor.
  • Haz ejercicio con regularidad—aunque sólo sea una caminata. Los estudios han demostrado que el ejercicio suave y regular puede regular el estado de ánimo.
  • Espera que tu estado de ánimo mejore gradualmente, no inmediatamente. Recuerda que la gente rara vez sale al instante de una depresión. Sentirse mejor lleva tiempo.

Por encima de todo, debes saber que no estás sola. Encontrar amigas que sientan empatía es crucial. Para buscar grupos de apoyo locales y en línea, así como profesionales de la salud con experiencia en problemas posparto, ponte en contacto con Postpartum Support International (postpartum.net). “Escuchar que tu condición tiene un nombre y que no estás loca puede ser un tremendo alivio”, dice la doctora Tamar Gur, profesora de psiquiatría en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, en Columbus. “Les digo a las mujeres que se trata de una condición común que es muy tratable”.

Medicación para la depresión posparto

A principios de 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó un medicamento para la depresión posparto llamado brexanolona (comercializado por el fabricante Sage Therapeutics como Zulresso). Como primer medicamento aprobado por la FDA que pretende tratar la DPP, se trata de una infusión intravenosa que se administra de forma continua durante 60 horas. Los ensayos clínicos muestran que empieza a funcionar en cuestión de horas, y estos resultados se mantuvieron a lo largo del mes.

Muchos expertos y mujeres esperan que Zulresso pueda proporcionarles el alivio que necesitan para combatir los síntomas de la depresión posparto, a pesar de los efectos secundarios de somnolencia, enrojecimiento, sequedad de boca, sedación excesiva, etc. El coste de Zulresso se estima en 34.000 dólares sin contar con el seguro. Más información sobre Zulresso aquí.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios