¿Cuándo comienzan los bebés a comer alimentos sólidos?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

¿Te resulta confusa la línea de tiempo recomendada para comenzar con sólidos? Aquí te decimos cuándo debes introducir nuevas texturas y sabores a la dieta de tu bebé.
Por Sara DuMond, M.D. / Foto: Getty images
¿Es hora de que tu pequeño comience con los sólidos? Las recomendaciones estándar pueden parecer confusas, por lo que hemos desglosado las pautas y los plazos sugeridos para la introducción de alimentos para bebés.
Cuándo comenzar con la comida para bebés
Los lineamientos han estado en un vaivén durante las últimas décadas respecto a cuándo los padres deben comenzar con los alimentos sólidos. La Academia Americana de Pediatría (AAP) dice que se debe esperar hasta aproximadamente 6 meses si se está amamantando exclusivamente, mientras que la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología dice que de 4 a 6 meses está bien. La mayoría de los pediatras y dietistas pediátricos están de acuerdo en que los bebés deben comenzar entre los 4 y 6 meses, dependiendo de su preparación.
Según Natalie Muth, pediatra y coautora de The Picky Eater Project , lo que no está bien es comenzar con alimentos sólidos antes de los cuatro meses. “No proporciona ningún beneficio y puede causar daño, incluido el mayor riesgo de posteriores problemas de peso, alergias a los alimentos y un mayor riesgo de asfixia”, comenta.
También debes tener cuidado de no comenzar con los sólidos demasiado tarde. Después de los seis meses, es posible que la leche materna o la fórmula por sí sola ya no puedan satisfacer las necesidades de nutrientes de los bebés, por lo que los alimentos complementarios pueden ayudar. Los sólidos también presentan las texturas y los sabores a los bebés, lo que les ayuda a ser más aventureros en el futuro.
¿Está tu bebé listo para los sólidos?
¿Cómo puedes saber si tu bebé está listo para los sólidos? Sigue las pistas, dice Dina DiMaggio, pediatra de la ciudad de Nueva York y coautora de La Guía del Pediatra para Alimentar a Bebés y Niños Pequeños (The Pediatrician’s Guide to Feeding Babies and Toddlers).
La mayoría de los bebés muestran señales de estar preparados entre los 5 y 6 meses. Esas señales Incluyen:
- Tener buen control de la cabeza. Incluso si tu bebé todavía no puede sentarse por sí solo, debe poder mantener la cabeza erguida para comenzar a comer sólidos.
- Poder sentarse con apoyo.
- No más instinto de empujar la lengua. Este reflejo hace que la lengua de un bebé empuje automáticamente la comida fuera de su boca, y es para no ahogarse.
- Mostrar interés en probar la comida. “Cuando tu bebé te mira fijamente mientras comes y tratas de agarrar tu comida, es una buena señal de que es hora de comenzar con los sólidos”, dice la Dra. DiMaggio.
¿Qué debo dar de comer a mi bebé?
Los cereales para bebés suelen ser los primeros alimentos, pero no tiene que ser necesariamente la única opción; las carnes, verduras y frutas también pueden ser buenas opciones. La respuesta también puede depender de si te decides por la alimentación complementaria a demanda, que es el proceso destete dirigido por el bebé, o el enfoque tradicional de alimentación con cuchara.
No hay un orden específico para introducir alimentos; espera dos o tres días entre los alimentos nuevos para que sea más fácil identificar las alergias. Los potenciales síntomas incluyen hinchazón, aumento de gases, sarpullido alrededor de la boca o el ano, diarrea, secreción nasal u ocular, y mal humor inusual.
En cuanto a la idea de ofrecer vegetales primero para que a tu hijo no solo le gusten las frutas dulces, eso es un mito que nunca se ha demostrado. “No hay pruebas de que las verduras funcionen mejor. Pero sí sabemos que es importante exponer a los bebés a una variedad de sabores, no solo a los dulces que ya aman”, agrega Natalia Stasenko, dietista pediátrica de Londres y coautora de Real Baby Food.
Como siempre, si tienes dudas, habla con el pediatra de tu bebé.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios