10 consejos para tratar la dermatitis del pañal
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Una de las razones por las que más sufren los bebés, es la dermatitis del pañal. Como su nombre indica, es cuando tu hijo sufre de irritación en sus partes íntimas y la notarás porque presenta enrojecimiento en la zona.
La dermatitis es causada por un hongo llamado cándida el cual prolifera en lugares calientes y húmedos, como dentro de un pañal.
Las causas que la provocan son:
-Humedad, falta de aire y rozamiento.
-Amoníaco producido por la orina.
-Reacción a productos que usas para lavar los pañales
-Limpieza excesiva.
-Ácidos en la heces por causa de diarrea.
-La madre toma antibióticos mientras amamanta.
De acuerdo con MedlinePlus, es común que suceda en un bebé de 4 meses y se extiende hasta los 15, justamente cuando los niños comiezan a comer alimentos sólidos.
Síntomas
Desde el nacimiento de un bebé toda madre debe estar pendiente de cualquier síntoma que padezca su pequeño. Cuida la zona del pañal de estas señales:
-Sarpullido de color rojo que se vuelve más grande con el paso de los días.
-Descamación en el escroto y pene en los varones así como en los labios y vagina en las niñas.
-Ampollas.
-Parches rojos.
-Los niños más grandes tienden a rascarse cuando les quitan el pañal.
Tratamiento
1. El mejor remedio que puedes seguir es mantener la piel de tu bebé limpia y seca. Adopta la costumbre de acostar a tu pequeño sobre una toalla sin pañal cuando sea posible. Así la zona transpirará. Entre más tiempo lo dejes, mejor.
2. Debes estar pendiente cada vez que hace sus necesidades. Apenas lo hace, cambia el pañal de inmediato.
3. Utiliza agua y una paño suave de algodón para limpiar sus partes íntimas.
4. Deja secar al aire libre o dale unas palmaditas suaves.
5. Evita ajustar el pañal. Cuando lo aprietas demasiado, impides que pase suficiente aire y provocará que se irrite la cintura y los muslos.
6. Al comprar la ropa de bebé, los pañales que elijas deben ser muy absorbentes pues mantienen seca la piel y reduce la posibilidad de un enrojecimiento.
7. El higiene que práctiques resulta determinante. Antes de manipular a tu pequeño, lávate la manos. Práctica este hábito antes y después de tu tarea.
8. Pregunta al médico o pediatra cuáles son las cremas más efectivas para prevenir la dermatitis.
9. Evita el uso de toallas húmedas que contienen alcohol y perfume, porque causan resequedad e irritan.
10. La aplicación de polvos de talco no es permitida, dado que puede penetrar en los pulmones de tu hijo (a).
Remedios naturales
Vida Lucida te ofrece tres remedios naturales efectivos para curar la dermatitis.
Bicarbonato: Lava la zona afectada con agua con bicarbonato de sodio. Para tener mejores resultados, hazlo por al menos tres veces al día.
Aceite de coco: Aplica aceite de coco con un algodón por dos o tres veces al día.
comentarios