Pilar Martínez, autora del libro "Destetar sin lágrimas", menciona en él que rara vez un niño se desteta solo antes de los cuatro años. Según la especialista, los niños que son capaces de dejar de mamar sin pedírselo, es porque maduraron.
Intruduce la leche en fórmula
Si tu bebé de seis meses o más edad está acostumbrado a alimentarse cada 3 horas, inicia el destete dándole un biberón en la segunda toma de la mañana. Hazlo durante tres días y al cuarto, reemplaza la tercera toma por leche materna en biberón.
Alimentos complementarios
La recomendación de los especialistas es que los niños deben dejar de mamar a los 2 años, pero tú como madre también puedes decidir qué momento es el ideal. Al quitarle el pecho, es necesario que este proceso sea acompañado por una alimentación saludable complementaria.
Hazlo paulatinamente
Tu amor de madre impedirá que lo hagas de golpe. En tu tarea porque deje de depender de la leche materna directamente de tus senos, deberás respetar las necesidades de tu niño.
Cuida tus senos
Algunas madres sufren por la acumulación de leche materna en sus pechos. Si te sucede, aliviarás el dolor al colocarte hojas de repollo frescas y bien frías. Las duchas calientes también son un excelente remedio casero. Lee también: Cómo prevenir la mastitis
Al dar pecho a tu hijo evitarás que padezca de infecciones respiratorias, diarrea, asma, obesidad, diabetes tipo 1 y 2, leucemia infantil o síndrome de muerte súbita (SMSL), entre otros. En el caso de las madres tendrán menos riesgo de desarrollar cáncer de seno, de ovario así como depresión postparto. Entonces, ¿ cuál es el momento indicado para dejar de dar el pecho?
La pediatra María Teresa Romero menciona en un artículo de WebConsultas que es aconsejable eliminar por completo la lactancia materna a partir de los dos años, eso sí, debes iniciar el proceso a los seis meses.
comentarios