Comprender el desarrollo de la visión de tu bebé

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Comprender el desarrollo de la visión de tu bebé

Por Emily Cook 

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

La visión de tu bebé pasará de borrosa a brillante en unos pocos meses. Conoce los hitos a medida que se desarrolla la visión de tu bebé y aprende cómo ayudarlo a adaptarse a sus cambios de vista. Esta guía semana a semana, mes a mes, te orientará a través del proceso.

Primeros Parpadeos del Bebé

En cuanto el bebé nace, comienza a ver y se inicia su desarrollo visual. En el nacimiento, los ojos de tu bebé tienen una agudeza visual de 20/400, pero su visión evoluciona rápidamente y alcanzará el nivel de adulta 20/20 para cuando tenga entre 3 y 5 años. Ese rápido crecimiento es el motivo por el que los primeros meses son tan importantes para su desarrollo visual.

Semana 1: Visión Borrosa

En su primera semana, la bebé solo puede ver objetos entre 8 y 12 pulgadas de su cara. Esta es más o menos la distancia entre su cara y la tuya cuando la alimentas. Los bebés generalmente sostienen la mirada durante solo unos pocos segundos.

Consejo para mama: para fomentar un fuerte desarrollo en ambos ojos, prueba alternar los lados cuando lo alimentas. De esa manera, ambos ojos serán estimulados equitativamente. No temas ponerte realmente cerca de tu bebé cuando le hablas o le haces muecas.

Semana 1: es Todo Blanco y Negro

Inmediatamente después del Nacimiento, tu bebé ve solo en blanco y negro, con matices de gris. A medida que pasan los meses, tu bebé empezará lentamente a desarrollar su visión en color. Debido a esto, al bebé le gusta mirar colores contrastantes en diseños geométricos llamativos. Tu pequeño desarrollará su visión en color alrededor de los 4 meses.

Consejo para mamá: a los padres les encanta decorar el cuarto del bebé con bonitos colores pasteles. En realidad, estos no son colores naturalmente estimulantes para la visión de tu bebé. El blanco y negro, junto con los colores primarios como rojo, naranja, amarillo y azul, son mucho más estimulantes. Esta regla también aplica para los juguetes del bebé.

Semana 2: Reconocimiento

A la segunda semana, es posible que la bebé empiece a reconocer las caras de sus cuidadores. Se concentrará en tu cara durante algunos segundos mientras le sonríes y juegas. Recuerda mantenerte dentro de su campo de visión: todavía es alrededor de entre 8 y 12 pulgadas. Ahora es cuando todo ese tiempo de estar realmente cerca rinde sus frutos.

Semana 3: Se Detiene y Mira Fijamente

A esta altura, es posible que tu bebé reconozca tu cara, pero aún solo puede ver lo que está entre 8 y 12 pulgadas frente a él. Sin embargo, su período de atención puede haberse prolongado. Hasta ahora, el bebé puede haberte mirado a la cara solo por algunos segundos. Ahora podrá sostener su mirada por hasta 10 segundos. 

Consejo para mama: incluso aunque no lo parezca, los ojos del bebé están cambiando rápido. Continúa estimulando su visión hablándole y haciéndole muecas divertidas y sonrientes cerca de su cara. Fomenta el momento de juego colocando juguetes de diseños llamativos frente a él.

Semana 4: De un Lado para el Otro

Es posible que la bebé empiece a mirar cosas a sus costados cuando se mueven de un lado al otro en su línea de visión, pero lo hará girando su cabeza. No podrá mover sola los ojos hasta que tenga entre 2 y 4 meses.

Hitos Mensuales

Es importante recordar que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo. Las siguientes dispositivas indican las pautas generales que los pediatras y los oftalmólogos pediátricos siguen para asegurarse de que tu bebé esté evolucionando a un ritmo normal. De aquí en más, hay hitos que los médicos buscarán en la visión de tu bebé para asegurarse de que el desarrollo de su visión vaya por buen camino. Debido a que todos los bebés evolucionan de manera diferente, es posible que note que algunos de los meses e hitos se superponen.

Hitos de 1 Mes

  • Mueve los ojos y la cabeza hacia las fuentes de luz.
  • Sigue objetos horizontalmente en su línea de visión media (especialmente las caras).
  • Hace contacto visual y se concentra en un cuidador.

Consejo para mamá: Cuando tiene 1 mes, los ojos del bebé no son muy sensibles a la luz. No te preocupes por tener la luz encendida o encenderla mientras tu bebé duerme. No afectará su capacidad para dormir.

Hitos de 2 a 3 Meses

  • Sigue un objeto tanto vertical como circularmente.
  • Reconoce caras.
  • Empieza a mover los ojos independientemente de la cabeza.
  • Demuestra una mayor sensibilidad a la luz.
  • Estudia manos o pies.
  • Se distrae fácilmente con vistas interesantes.
  • Mantiene el contacto visual por períodos más prolongados de tiempo.

Consejo para mama: Ahora es el momento de comprar un móvil para colgar sobre la cuna. Al bebé le gustará estar recostado de espaldas observando los objetos que se mueven. A esta edad, tu bebé mirará tus labios mientras le lees, cantas y le hablas.

Hitos de 3 a 6 Meses

  • Observa y estudia sus propias manos y pies, al igual que los juguetes.
  • Observa como caen y ruedan los juguetes.
  • Cambia la fijación en su línea media de visión (mueve la mirada de izquierda a derecha).
  • Amplía gradualmente su esfera visual de atención.
  • Centra su atención casi en toda la habitación.
  • Le gusta mirar el reflejo.
  • Mueve los ojos independientemente de la cabeza.

Consejo para mama: A esta altura, tu bebé se interesará más en juguetes e imágenes. Agarrará constantemente cosas que estimulen su visión. Alrededor de los seis meses, introduce juegos simples como hacer rodar una pelota de un lado al otro, lo que mejora su coordinación ojo-mano. Fomenta su memoria visual escondiendo un juguete debajo de una manta y luego mostrándoselo.

Hitos de 7 a 10 Meses

  • Muestra interés en las imágenes.
  • Nota pequeñas migas de pan. (¡Ojalá estén en su silla alta y no en el piso!)
  • Reconoce objetos parcialmente escondidos.
  • La coordinación ojo-mano mejora a medida que tu bebé aprende a gatear

Hitos de 11 a 12 Meses

  • Mira a través de las ventanas y reconoce a la gente.
  • Reconoce imágenes.
  • Juega al escondite
  • Parece orientarse visualmente en el hogar.
  • Muestra interés visual constante.

Caras Felices

Durante el desarrollo de la visión del bebé, especialmente durante los primeros 3 o 4 meses, la mejor estimulación visual es ver la cara de su cuidador. Hay evidencia científica de que los bebés tienen una preferencia genética a mirar caras humanas. Sin embargo, no es realmente nuestras facciones lo que les gusta mirar, es nuestra línea capilar. A los bebés les gusta el contraste entre nuestra piel y el color del pelo.

En el Consultorio del Médico

Tu pediatra controlará la vista de tu bebé durante los controles programados. La mayoría de las veces lo hará tan rápido que es posible que ni siquiera sepas que lo hizo. Debido a esto, no es necesario hacerle un examen ocular hasta que tenga 6 meses. Pero no temas preguntarle a tu pediatra acerca del estado de los ojos de tu bebé en los controles. Si piensas que hay un problema con los ojos de tu bebé antes de su examen de los 6 meses, confía en tus instintos y consulta a un médico.

Señales de Advertencia

El Dr. David Coats, oftalmólogo pediatra y corresponsal clínico de la Academia Americana de Oftalmología, dice que si los ojos del bebé están abiertos, se están desarrollando. Sin embargo, sigue siendo importante estar atento a las señales que podrían dar razones para consultar al médico. Estas son cosas a las que debe estar atenta:

  • Cruce de ojo(s): que se crucen un poco durante los primeros meses es normal. Pero si están constantemente cruzados hacia adentro o hacia afuera, esto podría ser un problema.
  • Siempre inclina la cabeza para mirar algo, lo que es señal de que un ojo está desarrollándose más rápido que el otro. 
  • Lagrimeo excesivo.
  • Historial familiar de problemas oculares.
  • Palpitación constante del ojo/los ojos.
  • Anomalías estructurales del ojo/los ojos.

Más Señales de Advertencia

  • Ojos saltones.
  • Dolor, picazón o irritación persistente en los ojos.
  • Enrojecimiento persistente del ojo.
  • Párpados caídos.
  • Sensibilidad extrema a la luz.
  • Material blanco, grisáceo o amarillo en la pupila.

Consejo para mamá: los bebés prematuros tienen predisposición a tener problemas de visión y deberían ser examinados por un oftalmólogo antes de dejar el hospital. 

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios