6 maneras de incentivar la memoria de tu bebé
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Probablemente te has preguntado si tu bebé recordará momentos particulares, su juguete favorito o ese primer viaje al zoológico. Si bien, los niños no serán capaces de recordar estas vivencias, siguen siendo cruciales para su desarrollo.
“Cuando los bebés retienen información de esas experiencias son capaces de dar sentido a su entorno. La memoria de tu bebé no funciona como la suya. Ella no es capaz de pensar por segunda vez sobre un mismo evento”, explica Lisa Oakes, profesora de psicología en el Centro para la Mente y el Cerebro de la Universidad de California.
Al principio, la memoria de su bebé se basa en lo que se conoce como memoria procedimental, que se encarga de las habilidades motoras como chupar, tragar, hacer sonidos, y con el tiempo dando vueltas y caminar, dice el investigador de memoria Stephen Christman, profesor de psicología en la Universidad de Toledo, en Ohio.
Según este especialista es a los seis meses cuando los niños son capaces de reconocer a mamá y papá como a sus padres, no para los extraños; aprende que ciertos alimentos son sabrosos y otros no lo son; y más tarde le ayudará a saber su propio nombre y el significado de palabras como perro y la pelota. (Un tercer tipo de memoria, lo que ayudará a recordar eventos específicos como ese viaje al zoológico, no se iniciará hasta que se produzca, en la época en que llega a preescolar.)
Estas habilidades de la memoria se desarrollan de forma natural, pero también hay algunas maneras fáciles para que ayude a su hijo.
1. Estimular
Cuando su bebé experimenta algo por primera vez, estimule las áreas de su cerebro que son responsables de almacenar y recuperar recuerdos, dice el Dr. Christman. Acaricie su pancita con una pluma, muéstrele cómo apretar un juguete o jueguen juntos en la hierba. También es importante que le permitsa encontrar la manera de dominar algunas tareas por su cuenta, como la forma de dar voltereras.
2. Ser reiterativa
“Los bebés forman los recuerdos más fuertes y más profundas cuando se les incentiva a repetir”, dice el doctor Oakes. Hacer las cosas una y otra vez, como cantar las mismas canciones, jugar el juego favorito de su bebé todos los días antes de la siesta, o llevarlo a dar un paseo después del almuerzo. Cumple con las rutinas, aunque a veces varíe de alguna manera.
3. Háblele:
Los niños cuyos padres les hablan a menudo tienen un vocabulario más grande y empiezan a hablar más pronto porque almacenan muchas de las palabras que escuchan en su memoria. Una vez que su bebé empieza a balbucear entre 4 y 6 meses haz una pausa para darle la oportunidad de responder. “Este ida y vuelta enseña a tu bebé cómo tomar turnos durante una conversación y le permite escuchar, recordar y repetir sonidos a la vez”, dice Sherry Artemenko, patólogo del habla y el lenguaje y fundador de juego de palabras, un servicio que ofrece entrenamiento del habla y el lenguaje.
4. Leer libros:
La lectura de libros le ayudará a enseñarle contexto de nuevas palabras. Por ejemplo, un libro sobre una vaca va a utilizar ciertas palabras (como vaca y manchas) varias veces y en una variedad de maneras. Las imágenes ayudarán a afilar su memoria para esas palabras. También puedes narrar sus actividades diarias utilizando vocabulario descriptivo. Cuando le digas: “Voy a colocarte tu camisa de rayas rojas”, le estás ayudando a tu bebé a prepararse para decir su primera palabra, dice Artemenko.
5. La música le ayudará
La melodía y las palabras que riman ayudan a tu bebé a que pueda predecir lo que viene después. Para fomentar la retención de la memoria a través de la música, canten pedacitos cortos, canciones optimistas como “Cabeza, hombros, rodillas y dedos de los pies”…
6. Sonríe
Es probable que tu hijo recuerde algo si está acompañado de una emoción positiva. Ellos responden mejor a la felicidad que a un enojo.
Foto: iStock
comentarios