¿Cuándo los bebés deben dejar sus hábitos?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
-
Biberón
Un consejo dado por el Dr. Unger es: “de los 12 a 18 meses es más fácil quitarle la botella porque a los 2 años es más terco”.
Además, el especialista afirma que la ingesta de mucha leche durante el día es contraproducente.
“Si los niños beben demasiada leche en su botella, podrían no estar interesados en comer alimentos que los nutren”. Y añade lo siguiente: “ a los 9 meses es perfecto introducir una taza porque es el tiempo en el que ellos ya quieren decidir solos. Dásela en una bandeja… no importa si lo derrama. Una vez que el niño se acostumbra a ella, podrás eliminar gradualmente el biberón”. -
Chupete
Cumplidos los dos años, la mayoría de padres creen que ya es hora de dejar el chupete. Pero, lo mejor es que lo haga de forma gradual. Cuando cumplen tres años sí es preocupante que siga con este hábito porque puede provocar deformaciones dentales.
Algunas de las recomendaciones para cumplir este objetivo son: no obsesionarse, empezar a dársela solo por las noches, aprovechar dejarlo un fin de semana en casa de los abuelos sin chupete y negociar. -
Dejar la cuna
"Lo ideal es esperar hasta los 3 años", dice Jodi Mindell, director asociados del Centro del Sueño del Hospital de Niños de Filadelfia. Incluso, los niños tendrán problemas de sueño porque los trasladan a otra cama.
Mindell añade: “Comprueba su disposición para escoger la cuna u otra cama, sí se inclina por la cama no te acuestes con él las primeras noches a menos que lo quieras hacer por los próximos seis meses”. -
Lactancia
“Hay ciertos periodos de transición que podrían ser más fáciles. Entre los 6 y 9 meses, es cuando los bebés tratan de sentarse o gatear, es decir, están menos interesados en el alimento proveniente de su madre. El peor momento para el destete es cuando tiene una nueva niñera o se planea la llegada de un hermano”, comenta Mary Kay, especialista del hospital Henry Ford, en Detroit
-
Oso de peluche
Una almohada o un oso de peluche son algunos de los artículos preferidos por los niños para dormir. Sí va a iniciar la etapa pre-escolar, se debe eliminar.
-
Ropa
Es tierno ver a un bebé correr desnudo por toda la casa pero, a los seis y siete años la sensación no es la misma.
“Tú hijo tiene que desarrollar sentido de modestia. Dile que está bien estar desnudo cuando está en el baño, no así en cualquier otro lugar”, señala Robin Goldstein, autor de La Biblia Parenting. -
Cochecito
Un niño sin discapacidad no tiene la necesidad de usarlo más allá de los 3 años. Tan pronto camine se implantan las reglas: vamos sobre ruedas solo en paseos largos o cuando es muy tarde y está muy casado para caminar.
-
Siesta por la tarde
¿No duerme por las noches? La siesta fijo interviene. Muchas madres se aferran a la siesta por la tarde para descansar pero, eso equivale a luchar por las noches para que se duerma temprano.
“Los bebés tienen sus siestas de la mañana a los 18 meses pero del 10 al 25% lo hacen por la tarde”, indica Jodi Mindell, mientras recomienda a los padres saltarse esas horas de descanso por algunos días para ver su reacción. Si se muestra malhumorado y con problemas para conciliar el sueño por la noche, suspende y espera unos meses. Cuando esté listo, lo reanudas.
La recomendación no significa que si tu hijo tuvo un día agotador no puede dormir un rato por la tarde.

Continua leyendo más artículos:
comentarios