4 consejos para ayudar a tu bebé a que aprenda a hablar

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 4 consejos para ayudar a tu bebé a que aprenda a hablar

Después de escuchar por meses el balbuceo del bebé, es muy emocionante cuando finalmente dice su primera palabra; sea dada, mama o baba. Si bien este proceso es una parte natural del desarrollo, hablar con tu bebé desde el nacimiento no sólo ayuda a agilizar el proceso, sino también a que tenga un vocabulario más amplio.

Según la doctora Anne Fernald, directora del proyecto ¡Habla conmigo! del Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Stanford, en California, la capacidad de un niño para procesar palabras es como cualquier otro proceso, si la escucha a temprana edad, él hará conexiones con significados y hablará en poco tiempo.

Incluso, investigaciones importantes realizadas por los doctores Betty Hart y Todd Risley, para su libro Meaningful Differences in the Everyday Experience of Young American Children, encontraron que los bebés de familias que aplican esta técnica tenían un coeficiente intelectual superior al cumplir tres años, y se obtuvieron mejores resultados que las pruebas realizadas a niños de nueve años.

Consejos para lograr una mejor técnica de conversación con su bebé

1. Háblale. Hablar con un recién nacido puede parecer inútil, pero esto impacta los oídos de su bebé y la parte de su cerebro que responde al sonido desde su nacimiento. De acuerdo con un estudio pedriátrico, cuando los bebés prematuros escuchan palabras, responden a sonidos propios, lo que significa que la conversación con un niño recién nacido promueve el desarrollo del habla.

“Háblale lo más posible a tu bebé, él absorbe mucho más de lo que crees”, dice la doctora autora del estudio Melinda Caskey, profesora asistente de pediatría en la Universidad de Brown.

2. Sigue las pistas. Cuando sientas que está atrapado en un ciclo de alimentación y cuidados, el cambio radica en impulsar sus habilidades lingüísticas. “Sigue su mirada para ver lo que le emociona y así puedes responder a sus intereses”, sugiere la doctora Kathryn Hirsh-Pasek, directora del programa Temple Infant and Child Laboratory, de la Universidad de Temple en Ambler, Pensilvania.

Si tu hijo mira una lámpara o desea alcanzar una fresa que está en el plato, te dará más información. Utiliza términos sencillos para describir lo que hace el objeto, cuál es su tamaño, color y sabor. También puedes hablarle sobre lo que estás haciendo.  “Voy a recoger tus juguetes, así no nos caemos”, dile. También puedes cantarle poemas rítmicos como “pat-a-cake”.


3. Léele un libro.
Los libros para los niños menores de seis meses tienen imágenes grandes, esto ayuda a que los menores logren crear su propia historia”, dice la doctora Amanda J. Moreno, directora asociada del Marsico Institute of Early Learning and Literacy de la Universidad de Denver.


4. Apaga el televisor. 
Investigadores de la Universidad de Washington, en Seattle, encontraron que los bebés de entre ocho y 16 meses sabían de seis a ocho palabras menos debido al hábito de ver televisión. ¿Por qué? La interacción social es esencial para el desarrollo del habla. Un personaje de la televisión no reaccionará cuando su bebé sonría ni responderá a los balbuceos de su pequeño. Si él sabe que hizo algo bien y se animará a hacerlo de nuevo.

Texto Sharlene Johnson de Parents Magazine.

Foto por Thinkstock

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios