4 amenazas comunes para tu bebé

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 4 amenazas comunes para tu bebé

Caídas  

Las caídas son la principal causa de lesiones no mortales entre bebés con menos de 12 meses. Más de 100,000 infantes sufren este tipo de accidentes cada año. Sigue los siguientes pasos para asegurarte:

  • No dejes al bebé solo en una cama, sofá o cualquier superficie en altura.
    Utiliza los cinturones de bebé de la mesa para cambiar pañales, con el fin de evitar que el bebé se deslice o ponga en peligro al moverse.
  • Nunca pongas la sillita de bebé del coche en una mesa o barra. Cuida tus pasos cuando lo lleves a cuestas.
  • Deshazte de las alfombras pequeñas o asegúralas al suelo para evitar resbalones.
  • Utiliza una alfombrilla de ducha antideslizante.
  • Pon minipuertas en las escaleras tan pronto como tu bebé comience a poder moverse solo.

Quemaduras

Es la cuarta causa de muertes accidentales y lesiones de niños de menos de un año. La piel de los bebés es más fina y propensa a tener quemaduras profundas a menor temperatura que los adultos.  Haz lo siguiente para evitar riesgos:

  • Los incendios en la casa son la principal amenaza. Martin Simenc, presidente de de la compañía especializada en condicionar las viviendas para bebés Home Safety Services, recomienda instalar detectores de humos en cada habitación y corredores adyacentes. Comprueba las baterías para asegurar que están en funcionamiento y cámbialos una vez al año.
  • No lleves comida o bebidas calientes, ni uses los fuegos de la cocina mientras llevas a tu bebé en los brazos.
  • Desenchufa y guarda los secadores y alisadores de pelo una vez los hayas usado.
  • Configura el calentador de agua de tu casa para que no pueda alcanzar más de 120 grados, y poder reducir el riesgo de quemaduras. Comprueba siempre la temperatura del agua antes de bañar a tu bebé.

Ahogamiento y asfixia

Son la principal causa de accidentes fatales en niños menores de 1 año, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Considera tomar un curso de CPR, para asegurar, y sigue los siguientes pasos escrupulosamente:

  • Despeja el suelo y aparta cualquier objeto pequeño que el bebé pueda meterse en la boca, como monedas, bolsas de plástico, cuentas de joyería o restos de globos de plástico. ‘Cualquier cosa que quepa dentro del agujero de un rollo de papel puede ser una amenaza’, dice Robin Wilcox, director del programa Safe Kids Worldwide.
  • Evita juguetes con ojos, botones u otras piezas pequeñas que tu bebé pueda arrancar y ponerse en la boca.
  • Cuídate de que la espalda de tu bebé descanse sobre un colchón firme y liso para minimizar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés). No dejes a tu bebé dormir con almohadas u otros elementos de cama suaves. Si se envuelve con ellos y no puede sacar la cabeza podría asfixiarse. Cuando haga frío, ponle un pijama de cuerpo entero en lugar de una manta.
  • No duermas con tu pequeño. ‘Simplemente no sabemos cómo hacerlo de manera segura’, explica Rachel Moon, M.D., pediatra e investigadora del Children’s National Medical Center en Washington, D.C. La experta sugiere que pongamos una cuna cerca de la cama para estar al lado de tu bebé. ‘Está bien si quieres amamantarlo o estar con él en la cama, siempre y cuando estés despierta’.
  • Mantén la cuna y la mesa para cambiar los pañales lejos de ventanas con cortinas ya que tu bebé podría rodear su cuello con ellas. Si es necesario, usa cordones o cuerda para atar las cortinas y mantenerlas alejadas.

Envenenamiento

  • Pon cerraduras en estanterías y cajones que contengan productos de limpieza u otros potenciales venenos. Pon el número del National Capital Poison Control Center (800-222-1222) en tu frigorífico.
  • Las viviendas construidas antes de 1978 pueden tener pintura con plomo, que puede ser peligrosa si se desprende o pela y el bebé la ingiere. La página web la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. tiene información acerca de cómo quitarla.

 

Foto: iStock 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios