8 alimentos que tu bebé necesita comenzar a comer con las manos
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Los seis meses de vida de tu bebé constituyen la etapa de transición entre la lactancia materna y la alimentación sólida. Si no le diste pecho, él iniciará este proceso mucho antes, entre los 4 ó 5 meses.
Pero, ¿por qué es importante que los niños coman con sus manos?
A los seis meses es cuando tu bebé empieza a mostrar su personalidad y a tomar decisiones de sus gustos. N obstante, resulta aún más importante para sus habilidades motoras pues comienza a coordinar de forma adecuada sus manos y pies.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus Principios de orientación para la alimentación complementaria de niños entre los 6 y 24 meses, desde inicio y hasta que tu bebé tenga la habilidad de morder y masticar será necesario que los alimentos que se le ofrezcan semisólidos o en puré. Además, deberás prestar atención a este proceso de transición pues no conoces si tu pequeño es alérgico o no a ciertos alimentos.
A continuación, te ofrecemos una lista de los más idóneos:
Verduras
Papa, zanahoria, zapallo, calabacín, brócoli, coliflor, tomate y judías verdes. A partir de los seis meses tu bebé ya podrá alternar la leche materna con alimentos sólidos, así lo recomienda UNICEF. Para ofrecerle verduras será necesario que las cocines y las cortes en pedazos pequeños. Otra opción es en puré.
Pan
Desde el nacimiento de un bebé, su madre debe conocer los periodos en los que deberá suministrar los distintos alimentos. En esta etapa aún no tiene dientes, pero con su saliva podrá deshacer un trozo de pan.
Spaghetti
¡Tú bebé hará fiesta! Meterá entre sus deditos la paste y le parecerá un juego. Hace algunos días te dimos los 6 beneficios de comer con las manos para tu bebé en el que citamos que mejora su lenguaje y afina su capacidad de habla. Pero ten cuidado, pues podría ser intolerante al gluten.
Huevo
¿A qué edad? Una alimentación saludable es la base para que tu niño crezca grande y fuerte. El huevo es un alimento que debe darse a partir del año de edad. Primero la yema en pequeñas cantidades y unos días después el huevo completo. Prepáralo como huevo duro.
Queso
Preferiblemente el tierno porque lo manipulará con facilidad. Inicia la introducción a los 12 meses.
Frutas
Algunos pediatras recomiendan hacerlo entre los 6 y 12 meses. Banano, manzana, mandarina, naranja… Por su color y textura funcionan como estimulantes para tu hijo. Prepara platos con figuras atractivas.
Son beneficiosas porque aportan entre 80 y un 95% de agua, son ricas en minerales, tienen vitaminas, son bajas en calorías, contiene fibras vegetales, hidratos de carbono simples y nada de grasa.
Pescado
Si lo haces antes de los 9 meses corres el riesgo de que le cause alergia. Comienza con pescado blanco y asegurándote de que el trozo que le des no tenga ninguna espina.
Carne
No conviene mezclar con el puré de las verduras porque se pierden los sabores. Inicia con carnes suaves como pollo, conejo o pavo. Quítales la piel para evitar que se ahogue.
comentarios