5 formas de ayudar a tu bebé a aumentar su inteligencia
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Estas sencillas actividades te ayudarán a contribuir con el crecimiento de tu pequeño y también a conectar con él.
Por Amaris Castillo / Foto: Getty images
En el primer año, tu preciosura pasa de depender de ti para todo, a balbucear, moverse e incluso comer por sí solo. Todo es gracias a tu maravillosa guía. Fomenta aún más su crecimiento con estas actividades.
Pasa tiempo boca abajo.
Es el calentamiento de tu bebé para sentarse, gatear y caminar; fortalece la parte superior del cuerpo y toda la zona media; ejercita la motricidad fina; y expone a tu pequeño a una nuevas visión. Si tu bebé no se siente cómodo al principio (como la mayoría), colócalo sobre tu pecho mientras te recuestas en el suelo. Elige un momento en el que esté alerta, ya que un bebé cansado y el tiempo boca abajo no se mezclan. Una vez que tu bebé haya hecho la transición completa al piso, coloca juguetes para que los agarre. Tu preciosura puede pasar el tiempo boca abajo prácticamente desde que nace. Empieza despacio, con solo dos a cinco minutos varias veces al día. Al año de edad, deberían poder manejar hasta 20 minutos.
Saca los libros.
La lectura expone a tu bebé a nuevas palabras y sonidos del lenguaje, y la lectura con interacción lo convierte en un participante activo (“¡El coche hace brooom! ¿Qué sonido hace el coche? ¡brooom!”) ¡Se involucra de verdad! Señálale objetos en la página y cambia la voz para cada personaje. Los libros ilustrados de colores brillantes que hacen ruido o se despliegan son ideales para los bebés pequeños. Entre los 6 y 12 meses, les gustarán los libros con imágenes de rostros, formas o animales.
Habla a sus pequeños oídos.
Cuantas más palabras escuche tu bebé, más fácil será aprender a producir los sonidos necesarios para el lenguaje. Hablar con tu bebé también le enseña los ritmos de la conversación. (“¿Deberíamos ponernos calcetines?” “¡Gah!”, “¡Sí, deberíamos!”) Es posible que tu hijo tenga menos interacción con adultos y niños en estos días, pero puedes llenar los vacíos narrando tu rutina (“¡Ya es la hora del baño!”). Imita los sonidos de tu bebé y anímalo a que te imite. Hacer juegos de lenguaje social, como las escondidas durante el baño, también desarrolla habilidades de conversación temprana.
Conviértete en su porrista
Sostener a tu bebé, sonreírle y tranquilizarlo cuando está probando algo nuevo lo ayuda a sentirse protegido. Este importante hito del desarrollo emocional les permite tomar riesgos, explorar y aprender. Se ha demostrado que los bebés con un apego seguro (el vínculo fuerte que se forma entre un bebé y un tutor a partir de un cuidado constante) se desarrollan a un ritmo más apropiado porque están más dispuestos a ser independientes, como dar un primer paso. Las rutinas constantes durante el día (como el baño y la hora del patito de goma todas los días a las 6 p.m., seguidas de pijamas y cuentos) también pueden ayudar a que este apego crezca, ya que tu bebé puede anticipar lo que sucederá.
Ríete en primer lugar
El tiempo de juego ayuda a tu bebé a aprender sobre su entorno, comprender la causa y el efecto (levantar algo y dejarlo caer) y ver cómo funcionan las cosas (levantar la mano para ver el sonajero). Incluso puedes fomentar el juego de simulación. Mantenlo moderado dándole una taza y viendo si intenta beber de ella. El simple hecho de aprender cosas nuevas ayuda a su cerebro a construir conexiones importantes.
Fuentes: April A. Benasich, Ph.D., directora del Laboratorio de Estudios de la Infancia del Centro de Neurociencia Molecular & Conductual de la Universidad Rutgers, en Newark, Nueva Jersey; Nia J. Heard-Garris, M.D., médico-científico del Hospital de Niños de Chicago Ann & Robert H. Lurie y de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern; Prachi Shah, M.D., pediatra del desarrollo y el comportamiento en Michigan Medicine C.S. Mott Children’s Hospital, en Ann Arbor.
Este artículo se publicó originalmente la revista Parents, en la edición de abril de 2021, como “Boost Their Brainpower “. ¿Quieres más de la revista? Regístrate aquí para obtener una suscripción mensual impresa
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios