4 causas comunes de las alergias en interiores y cómo librarse de ellas

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 

¿Tus niños son alérgicos a los ácaros del polvo o a algo más? Descubre cuáles alergenos de interiores pueden estar causando sollozos y estornudos en tu casa.

Por Nicole Harris / Foto: Getty Images

Las causas más comunes de las alergias en interiores son el polvo, el moho y la caspa de las mascotas, dice la Dra. Purvi Parikh, alergóloga/inmunóloga de Allergy & Asthma Network. Pero, ¿sabías que las cucarachas también pueden desencadenar picazón en los ojos, nariz que gotea y estornudos? Conoce los diferentes tipos de alergias dentro de la casa y cómo combatir de forma segura los síntomas.

¿Qué provoca las alergias en interiores?

Cuando una persona sensible entra en contacto con un alergeno, el cuerpo lo trata como una sustancia extraña, provocando que tu sistema inmune reaccione de manera exagerada. Si estás sollozando y estornudando dentro de la casa (y no estás resfriado), uno de estos cuatro alergenos puede ser el culpable.

Polvo: El polvo de la casa contiene elementos del interior y del exterior, incluyendo caspa, pelos, partículas de plantas, ácaros del polvo, tela y restos de insectos. Algunas de estas sustancias pueden desencadenar una reacción, especialmente los ácaros del polvo, que son arácnidos microscópicos comúnmente encontrados en la tapicería, las alfombras y la ropa de cama. Los ácaros del polvo no son dañinos (la mayoría de los hogares estadounidenses los tienen) pero es difícil deshacerse de ellos. Las alergias al polvo comúnmente pegan con mayor fuerza en un clima caliente y húmedo.

Moho: Adentro de la casa, se pueden formar moho y hongos en áreas húmedas como los baños y sótanos. Las esporas del moho que hay en el aire provocan alergias en personas con predisposición.

Mascotas: La caspa de las mascotas (o la descamación de perros, gatos y roedores) es otro disparador común de alergias. La orina y la saliva también pueden provocar síntomas.

Cucarachas: La Dra. Parikh dice que entre el 78% y el 98% de los hogares en zonas urbanas tienen cucarachas, y hasta el 60% de las personas con asma que viven en ciudades son alérgicas a las cucarachas. Los principales culpables son los cuerpos de las cucarachas muertas y los desperdicios secos, que pueden flotar en el aire cuando barremos.

Los síntomas de las alergias en interiores

Según la Dra. Parikh, los síntomas comunes de las alergias en interiores incluyen los siguientes:

  • Ojos llorosos y con picazón 
  • Nariz tapada
  • Nariz que gotea
  • Tos 
  • Sibilancias
  • Falta de aire
  • Sarpullidos 

Observa que debes visitar a un doctor inmediatamente si presentas falta de aire grave o dificultad para respirar.

Cómo diagnosticar las alergias en interiores

“Si crees que padeces de alergias en interiores, un alergólogo certificado por el consejo debe realizarte pruebas de alergia”, dice la Dra. Parikh. Existen tres tipos comunes de pruebas de diagnóstico: la prueba de punción cutánea, la prueba intradérmica y la prueba del parche. En raras ocasiones el alergólogo puede realizar una prueba de sangre, principalmente si eres ultra sensible al alergeno.

Prueba de punción cutánea: La enfermera o el doctor colocará el alergeno potencial en el antebrazo o parte superior de la espalda, luego hará una punción en la piel y empujará el alergeno hacia adentro. Si eres alérgico, desarrollarás protuberancias rojas con comezón (ronchas) dentro de 20 minutos. La punción cutánea te permite probar muchos alergenos a la vez, usando un sitio diferente para inyectar cada sustancia.

Prueba intradérmica (inyección en la piel): el alergólogo inyecta una pequeña cantidad de sustancia directamente dentro de la piel y luego examina la reacción.

Prueba del parche: El alergeno está pegado con cinta a la piel por 48 horas. La prueba del parche usualmente detecta la dermatitis de contacto

Cómo tratar las alergias en interiores

Para el alivio a corto plazo, puedes reducir los síntomas de la alergia con productos de venta libre. “Necesitarás cosas como gotas para los ojos, atomizadores nasales, medicamentos para la alergia (usualmente antihistamínicos como el Benadryl) o inhaladores para el asma”, dice la Dra. Parikh. “También pueden ayudar ciertas medidas como cubiertas contra los ácaros del polvo y purificadores de aire contra el moho y la caspa de las mascotas. El cuarto de dormir es la habitación más importante que se debe mantener libre de alergenos ya que allí es donde pasamos la mayor cantidad de tiempo”.

Como solución a largo plazo, la opción de tratamiento más efectiva es retirar de tu casa la fuente de las alergias.

  • Empieza por reducir la presencia de ácaros del polvo. Aspirar no ayudará mucho, puesto que los ácaros pueden alojarse en lo profundo de la alfombra. En lugar de ello, cambia los tapetes de pelo largo por pisos de superficie dura y usa cubiertas hipoalergénicas sobre tu ropa de cama. Controlar la humedad durante el verano también puede ayudar a manejar estas plagas.
  • Contrata a un profesional para que retire el moho de tu casa o investiga cómo hacerlo tú mismo de manera segura. Evita que el moho reaparezca poniendo deshumidificadores, arreglando las fugas de agua y bañándote con el ventilador encendido.
  • Si Firuláis o Mishi te hacen sollozar, recluta a otro miembro de la familia para que cepille y alimente a la mascota, y mantenlo fuera del cuarto de dormir. Quienes tengan alergias severas tendrán que hallar un nuevo hogar amoroso para el animal, esto debería resolver los síntomas dentro de seis meses.
  • ¿Tienes invasión de cucarachas? Deshazte de esta plaga con veneno o trampas, y no dejes comida ni basura sin tapar dentro de tu casa. Tal vez, también tengas que contratar a un exterminador

Si las alergias son severas, tu doctor podría tratarlas con inmunoterapia de alergenos (desensiblización), también conocida como inyecciones para la alergia, dice la Dra. Parikh. Una pequeña cantidad del alergeno se inyecta en la piel, a intervalos regulares, para activar tu sistema inmune. La dosis aumenta con el tiempo y permite que tu cuerpo desarrolle inmunidad al alergeno, parecido a lo que hacen las vacunas. Las inyecciones se ponen 1-3 veces por semana durante los primeros meses; después, una vez por mes para mantener el avance. Probablemente necesites inyecciones periódicas para la alergia durante tres a cinco años.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios