30 nombres de origen p’urhépecha para bebés

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 

Elegir un nombre para tu bebé es una decisión importante y es una manera de comenzar la vida de tu pequeño con significado y énfasis en lo que tu familia valora. Si te gusta la idea de un nombre indígena, los nombres de origen p’urhépecha son una buena alternativa a considerar. Pero, ¿quiénes son los p’urhépechas?

Sesenta y ocho comunidades indígenas diferentes viven en México. Y una de estas son los p’urhépecha, un grupo indígena ubicado en el estado de Michoacán, al noroeste de la Ciudad de México. Hablan su propio idioma y residen predominantemente en las estribaciones de la cordillera de la Sierra Madre Oriental, en una meseta volcánica rodeada de bosques y lagos.

Como agricultores y pescadores, el pueblo p’urhépecha ha aprovechado el increíble clima de la zona, que permite el cultivo de muchos tipos de maíz y hortalizas. Con una población estimada de 200 mil personas, esta cultura es una de las comunidades nativas cuyo idioma, música y tradiciones aún siguen vivas. Están muy orgullosos de su origen étnico y continúan luchando para mantenerlo.

Para ayudarte en tu búsqueda del nombre ideal para tu bebé, aquí tienes una selección de nombres p’urhépechas que te pueden inspirar.

Nombres de niñas:

Arameni: Guardián del agua
Atzimba: Bella princesita
Auánda: Cielo. También vale para niño.
Erendirani: Alegre
Ireri: Reina
Itzigueri: Agua que salta
Itzuri: Agua
Janikua: Lluvia
Lime: Raíz
Parhi: Alegría
Tamárhu: Tierra fértil
Tariarani: Casa del viento
Tinskani: Alumbrar
Tsipekua: Alegría de vida, vida o alegría
Xarhini: Temprano. Se pronuncia Xarhin (sin la última i).

Nombres de niños:

Andárani: Maíz
Arhirani: Nombre tanto masculino como femenino que significa dirigir.
Atachi: Regalo
Atari: Cazador
Irepan: Príncipe
Itsi: Agua
Janitzio: Lugar donde llueve, Cabellos de elote, y Lugar de Pesca.
Orhepani: El que va adelante. También puede escribirse sin la letra h intermedia: Orepani.
Taki: Niño
Tarheri: Agricultor
Tiríapu: Maíz
Tsanda: Rayo de sol
Tsíri: Maíz o pulga
Uakusi: Águila
Uétsini: Nacer


Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios