17 consejos totalmente obsoletos sobre los bebés

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 17 consejos totalmente obsoletos sobre los bebés

Por: Amanda First 

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Actualmente se ha demostrado que gran parte de la sabiduría de antaño en relación a los bebés es falsa. Visitamos al asesor de Parents, Ari Brown, doctor en medicina y autor de Baby 411, para que nos compartiera el chisme de por qué estas verdades de la vieja escuela sobre cómo ser padres se han convertido en ficción.

Mito: Los infantes deben bañarse a diario

La verdad: Los bebés no apestan por el sudor como pasa con los adultos, así que solo necesitan un baño cada dos o tres días (¡excepto tras una gran explosión del pañal!). Si el baño es parte de tu rutina para que el bebé se relaje, bañarlo diariamente está perfecto también, solo aplícale después una crema hidratante. 

Mito: Los bebés duermen mejor en un cuarto oscuro y en silencio

La verdad: Aunque algunos niños y niñas en verdad tienen el sueño ligero, la mayoría puede dormir con ruido de fondo y un poco de luz. Además, si tu pequeño se acostumbra a un poco de actividad a su alrededor cuando está durmiendo, él estará más dispuesto a dormitar en una variedad de situaciones.

Mito: Cuando a los infantes les sube la temperatura, frótalos con alcohol para bajarles la fiebre. 

La verdad: Frotar a tu bebé con alcohol de hecho no le bajará la fiebre, además es peligroso ya que el alcohol puede ser absorbido a través de la piel. 

Mito: Dejar que tu pequeño se pare o rebote sobre tu regazo puede provocarle piernas arqueadas más adelante. 

La verdad: No se le harán piernas arqueadas; eso es solo un mito de ancianas. Además, los bebés están tratando de sostener su peso en sus piernas y encontrar su centro de gravedad, así que dejar que tu niño se pare o rebote es tan divertido como estimulante para él desde el punto de vista del desarrollo.

Mito: Escuchar música clásica elevará el IQ de tu bebé.

La verdad: La música puede enriquecer la vida de un pequeño, pero no hay investigaciones concluyentes que hayan determinado que tener un bebé y ponerlo a escuchar música clásica en particular pueda dar como resultado beneficios significativos que estimulen su cerebro.

Mito: Si la cargas siempre que llora, la vas a volver consentida.

La verdad: Los bebés menores de 4 meses de edad tienen menos estrategias para auto calmarse; ellos saben cómo chupar para tranquilizarse y que los arropen, pero eso es todo. Cargar a los infantes cuando lloran les ayuda a aprender que sus padres siempre van a estar allí para cuidarlos.

Mito: A los bebés se les debe despertar en la noche para cambiarles el pañal mojado.

La verdad: La orina es estéril y los pañales de hoy son altamente absorbentes, así que está bien dejar al bebé con un pañal mojado durante la noche. No obstante, quedarse con un pañal con popó demasiado tiempo puede provocar una infección del tracto urinario o una infección de la vejiga, especialmente en las nenas, así que si hueles la popó, cámbiale el pañal. 

Mito: Es peligroso inmunizar a tu infante si tiene un resfriado o una leve fiebre.

La verdad: Una enfermedad menor no disminuirá la respuesta inmune de tu bebé a una vacuna, ni aumentará su riesgo de tener reacciones adversas por la vacuna.

Mito: Nunca apliques bloqueador solar a un infante menor de 6 meses de edad.

La verdad: El riesgo de desarrollar cáncer de piel más adelante por exposición al sol es mayor que el riesgo de que tu bebé tenga una reacción al bloqueador solar. Es mejor mantenerlo lejos de los peligrosos rayos UV tanto como sea posible, de 10 A.M. a 4 P.M., pero si va a estar en el sol, ponle un bloqueador con al menos FPS 15. La AAP dice que está bien aplicar una cantidad mínima de bloqueador solar en zonas pequeñas, como la cara del bebé y el dorso de las manos.

Mito: Durante el primer mes de la vida del bebé, es fundamental que todas las mamilas y los chupones se esterilicen.

La verdad: Esteriliza las mamilas y chupones al sacarlos por primera vez de la envoltura, pero después de eso, lavarlos con agua y jabón está bien. Los bebés están expuestos a muchos más gérmenes que aquellos que permanecen en una mamila o chupón bien lavado.

Mito: La forma más segura de acostar a un infante es boca abajo.

La verdad: La posición para dormir más segura para un bebé es boca arriba. En el pasado, a los doctores les preocupaba que los bebés pudieran ahogarse al escupir para arriba si no estaban acostados boca abajo o de lado, pero los estudios, en última instancia, vincularon estas posiciones a índices más altos de SIDS (síndrome de muerte súbita del infante).

Mito: Poner cereal de arroz en la mamila de tu infante le ayudará a dormir.

La verdad: Espérate a introducir sólidos hasta que tenga de 4 a 6 meses de edad. Las investigaciones sugieren que los bebés que reciben sólidos antes de los 4 meses duermen peor que sus contrapartes alimentados con fórmula. Y los estudios han revelado un vínculo entre la introducción temprana de sólidos y la obesidad posteriormente en su vida.  

Mito: Es fundamental mantener a tu bebé en un horario de alimentación estricto.

La verdad: Es mejor alimentarlos cuando lo pidan, ya que las señales internas del hambre en los infantes les dirán cuándo tienen hambre y cuándo están satisfechos. Al poner a tu niño en un horario de alimentación, podrías afectar de manera negativa los hábitos innatos de alimentación saludable de tu pequeño.

Mito: Los infantes necesitan zapatos de suela dura para proteger sus delicados deditos y mantener sus pies alineados adecuadamente.

La verdad: Los bebés usan los dedos de sus pies para agarrarse a las superficies sobre las que suelen caminar, así que en realidad deben estar descalzos al interior de la casa. Para mantener esos deditos a salvo en el exterior, consíguele zapatos con buen agarre en la suela; los zapatos de suela dura pueden ser demasiado resbalosos.

Mito: Los bebés deben hacer popó al menos una vez al día.

La verdad: los padres y madres con frecuencia piensan que su bebé está estreñido cuando no lo está, dice Andrew Adesman, doctor en medicina y jefe de pediatría del desarrollo y conductual del Hospital Infantil Schneider, en Nueva York.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios