Leche materna segura
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Aquí te damos consejos básicos para extraerla, almacenarla y usarla, según Judy Hopkinson, Ph.D., fisióloga de lactancia en Baylor College of Medicine USDA/ARS Children’s Nutrition Research Center, en Houston.
Extraer. Siempre debes lavarte las manos primero. La mayoría de los extractores de leche vienen con biberones de plástico libres de bisfenol A (BPA) y bolsitas de plástico. Prepara raciones de 2 a 4 onzas, así como algunas de una onza por si tu bebé quiere más.
Almacenar. Pon las fechas de extracción en una etiqueta en los contenedores de leche y guárdalos en la nevera dentro de las ocho horas. Si estás fuera de casa, puedes guardarla en una bolsa para almacenar leche con un paquete de gel congelado por hasta 24 horas. Cuando extraes leche en casa, transfiérela a un biberón de vidrio. También puedes usar uno de plástico, libre de BPA, si es que no están rayados por dentro. Guarda la leche que no planeas usar por cinco días en el congelador.
Descongelar. Agita suavemente el contenedor de leche bajo agua cálida del grifo. Toma unos tres minutos descongelar una ración de tres onzas. Si no la necesitas inmediatamente, la puedes descongelar en la nevera. Nunca debes ponerla en el microondas, dado que se puede calentar de manera no uniforme, creando áreas calientes que pueden descomponer los anticuerpos protectivos de las proteínas. Si la leche descongelada tiene una apariencia grumosa, agita el contenedor para mezclar las grasas que se separaron.
Foto: George Doyle
comentarios