Zootopia, olviden todo lo que creían saber sobre conejos (VÍDEO)

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for <i>Zootopia</i>, olviden todo lo que creían saber sobre conejos (VÍDEO)

Judy Hopps, una coneja que acaba de empezar a trabajar como agente de tráfico en la ciudad de Zootopia, tiene que resolver un caso en 48 horas para seguir siendo policía. Contará con la ayuda de Nick Wilde, un zorro con pocas ganas de colaborar que se mueve entre los límites de la legalidad. Entre ambos surgirá una amistad que demostrará que es posible dejar de lado las diferencias por un bien común, y que estas disparidades, al fin y al cabo, hacen que todo sea un poco más interesante. Así, la superproducción animada de Pixar, factoría de Disney, parte de una premisa original: los seres humanos no existen y todos los animales viven juntos en una sociedad moderna que ha superado (convenientemente) la cuestión de la cadena alimenticia.

Los estudios dotan de realismo a una historia que es pura fantasía gracias a tecnologías que emulan hasta el último detalle aspectos de los animales como el pelaje y los movimientos musculares. Una investigación a fondo de las características antropológicas de cientos de especies e incluso un viaje a la sabana africana fueron necesarios para una película que basa la mayoría de sus bromas en clichés sobre el comportamiento de cada animal. De esta manera, el guión sorprende con personajes irreverentes como una coneja que está harta de que se refieran a ella como “cute bunny”. Y un montón de gags, como que las marmotas sean oficinistas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Con un trabajo detrás de más de 5 años, Zootopia presenta con éxito un imaginario en el que cualquier niño querría vivir.

La película se estrena el 4 de marzo y cuenta con las voces de Jason Bateman como Nick, Ginnifer Goodwin como Judy y Shakira, que sorprende dando vida a Gazelle, la mayor estrella del pop de Zootopia. Nos hemos desplazado a los estudios Disney en Los Ángeles para hablar con Byron Howard y Rich Moore, los directores.

Ser Padres: Disney ha cambiado y producido mucho en los últimos años. ¿Qué aspectos están presentes en todos los filmes, desde clásicos como La Cenicienta hasta Zootopia?

Byron Howard: Bueno, todas tratan de contar historias emocionales, que revelen el tipo de seres humanos somos, y siempre buscamos que las películas hagan que las personas se sientan identificadas. Tú, como espectador, deberías de decir “yo me he sentido igual en alguna ocasión”. Por ejemplo, al observar a Nick deberías ser capaz de ver algo de él aunque se trate de un zorro, de un dibujo animado. Deberías ser capaz de entenderle. Esto se mantiene constante en todas las películas.

Rich Moore: Siempre intentamos construir mundos fantásticos que se sientan como propios, pero son diferentes. Y que también lleguen a las personas a través de las emociones, del corazón, narrando historias con personajes a los que realmente queremos.

S.P.: En relación a la evolución que han sufrido los caracteres femeninos de Disney, ¿creen que Disney se está adaptando a una nueva audiencia? 

B.H.: Me crié en una familia donde las mujeres tenían mucha fortaleza, y eran inteligentes y ambiciosas. Y siempre he tenido un gran respeto por las mujeres. Por eso, me encanta que Disney no encasille a las mujeres. De hecho, esta película trata de mostrar que cualquiera pueden ser lo que desee y  desarrollar su potencial al máximo. Incluso echando un vistazo a lo bien que ha funcionado Frozen, con esas dos protagonistas tan dinámicas que forman una pareja genial, se puede ver la tendencia que ha seguido Disney.

R.M.: El personaje de Judy, o el de Elsa, o cualquier otro no surgió de una idea intencional de crear un carácter femenino que fuera fuerte y que rompiese estereotipos. Simplemente surgen porque nosotros dirigimos teniendo como punto de referencia lo que vemos en nuestras vidas. Judy me recuerda a mi hija, por ejemplo. Me gustaría que el debate sobre si la mujer es fuerte se superara y no tuviéramos que hablar de ello, así como nadie comenta lo fuerte que es un hombre. Que se hable del personaje, de sus características independientemente de su género.

S.P.: ¿Por qué si la premisa es absolutamente fantástica han dedicado tantos esfuerzos a que los personajes sean realistas, se asemejen a los animales de la vida real?

B.H.: La audiencia tiene que creer en el mundo que proponemos. Y si es demasiado fantástico y loco pensarán que “es solo ficción”. Queremos que la audiencia se olvide de que están viendo animales y solo vean personajes. Es un concepto bizarro, pero si observas los atascos de tráfico en Zootopia, cómo la DGT o la relación de Judy con sus padres, que le desean lo mejor pero quieren que vuelva a casa, es fácil sentirse identificado.

R.M.: Es como un mundo de fantasía basado en la realidad. Se siente como algo que conoces, pero es totalmente fantástico.

S.P.: Shakira. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar juntos?

B.H.: Fue absolutamente fantástica. Siendo una artista de su nivel, tiene los pies bien en la tierra. Estuvimos en el estudio que tiene en su casa en Barcelona, hablando sobre el personaje y se mostró muy colaboradora. Un encanto. ¡Y fuimos a ver un partido de fútbol al Camp Nou!

S.P.: Big Hero 6 ganó un Oscar, ¿es Zootopia la apuesta fuerte de Disney para este año?

R.M.: ¡Eso espero! (Risas).

Fotos: Pinterest de Disney e Instagram de Rich Moore

#Zootopia #SerPadres #Disney

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios