Usos y beneficios del aceite de coco
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Para hidratar la cara. Ayuda a suavizar el cutis, prevenir arrugas, mejorar la elasticidad y reducir la inflamación. A temperatura ambiente es sólido, pero al entrar en contacto con la piel se torna líquido casi inmediatamente.
Para combatir infecciones. Contiene ácido láurico que tiene propiedades antibacteriales, antivirales y antifúngicas, por lo que te conviene consumirlo. Por ejemplo, si estás resfriada y te duele la garganta lo puedes mezclar con un té caliente.
Para enriquecer la leche materna. Si eres una madre lactante, agregar esta grasa sana a tu dieta puede hacer tu leche más nutritiva. Acuérdate de comprar el aceite de coco sin refinar y orgánico.
Para quitar el maquillaje. Además de ser un desmaquillante completamente natural, también dejará tu piel hidratada.
Para dar (¡y recibir!) masajes. Suaviza la piel, huele delicioso, se absorbe rápidamente y no deja una película grasa.
Para cocinar. A temperaturas muy altas es una mejor opción que el aceite de oliva ya que mantiene sus propiedades, así que úsala para hornear y saltear vegetales, agregar a la salsa de curry o para preparar un rico postre. Y aunque el 90 por ciento del aceite de coco es grasa saturada, no es el tipo que daña el corazón.
Para rasurar las piernas. La afeitadora se deslizará fácilmente y las piernas quedarán super suaves.
Para acondicionar el cabello. No necesitas mucho para dejar el cabello brilloso y sedoso.
Para adelgazar. El hígado metaboliza el tipo de grasa en el aceite de coco fácilmente, así que es menos probable que se convierta en grasa corporal.
Foto: iStock
Continua leyendo más artículos:
comentarios