Resoluciones para prosperidad en 2013
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Todos los 31 de diciembre, si tenemos la dicha y la salud, nos preparamos para recibir el nuevo año. Algunos irán a la fuente a botar los malos fantasmas del 2012. Otros llorarán por lo que perdieron. Están los que arman el rompecabezas de su vida en imágenes, y luego, digamos la mayoría, es decir los que toman resoluciones para cambiar o mejorar sus vidas.
Aunque oficialmente ya llevamos más de tres años fuera de la recesión, millones de personas siguen desempleadas, con bajas en el valor de la propiedad, altos niveles de endeudamiento y pérdida en ahorros e inversiones. Pero, esto no debe ser un obstáculo para perseguir nuestra meta de vivir en prosperidad.
1. Plan para el nuevo año. Como estamos a punto de comenzar un nuevo año y en los retos que hemos vivido no sólo hay que ver el problema sino también las oportunidades, te dejo con “la resolución financiera para el 2013” para que afiles la puntería al pensar en tus metas financieras este año.
2. La clave es MPO. Manéjate por objetivos. Tu misión principal es lograr prosperidad económica a largo plazo para ti y los tuyos. Esto lleva tiempo, paciencia, disciplina y no tomar decisiones de alto riesgo. ¿Cuáles son los objetivos? Hay que aumentar lo que produce valor efectivo, es decir inversiones, propiedades, conocimiento, negocios, etc. —y limitar los que nos devoran los costos de financiamiento, impuestos, gastos innecesarios—. Establece metas alcanzables en el 2013 que te ayuden a la prosperidad.
3. Control de gastos. Haz una reforma radical en casa. Pon a la familia a participar activamente en el ahorro. Establezcan una meta numérica cuantificable (como $10,000 o el 15 por ciento del ingreso). Que cada uno busque formas creativas de disminuir los gastos y aumentar el ahorro.
4. Crea un salvavidas de efectivo. Si estás entre quienes no tienen un fondo para emergencias, ponte como meta ahorrar $1,000 en un período de 90 días. Si ya tienes ese fondo, entonces llévalo como mínimo a tres meses de tus gastos mensuales si no tienes dependientes, y seis meses si tienes hijos o dependientes. Deposítalo en cuentas que sean libre de riesgos. Estos fondos no son para invertirlos en la bolsa sino de acceso inmediato y bajo costo. Mi experiencia es que muchos sufrieron durante la crisis por no tener dinero disponible para emergencias. Parte de la prosperidad es protegernos de los eventos económicos a corto plazo que nos afectan el ingreso. Por eso, necesitamos tener un salvavidas de efectivo.
5. Juicio con las deudas. Paga a tiempo y evita aumentar el nivel de deuda en las cosas que no producen valor. Evita financiar compras con tarjetas de crédito (sólo si pagas el saldo total a fin de mes). Mira diferentes opciones cuando busques hipotecas, préstamos personales o estudiantiles. Si vas a tomar una hipoteca, determina tres cosas: ¿puedo afrontar la compra?, ¿es negocio comprar una propiedad?, ¿es hoy el mejor momento? Compara al menos tres compañías y sé juicioso con la compra. Adquiere préstamos de automóvil acordes con tu presupuesto. Baja las deudas atrasadas y no te vuelvas a endeudar innecesariamente.
6. Revisa la cobertura de riesgo. Haz una revisión a tu portafolio de seguros para ver dos cosas: si estás con los seguros necesarios y dónde estás pagando cosas innecesarias. Si tienes dependientes, un seguro de vida a término es la primera opción. El seguro de salud e incapacidad es parte del portafolio. Si tienes auto y propiedades, tienes que tener cobertura. Si tienes una propiedad revisa la póliza en caso de catástrofes y asegúrate de tener seguro de inundaciones si estás en un área de riesgo. ¿Ahorrar? Puedes aumentar tu deducible (así bajas el pago mensual). Aliméntate mejor y disminuye las visitas innecesarias al médico. Busca otras opciones y compara precio con cobertura. Averigua si hay descuentos cuando sacas la póliza de auto y trata de mantener a todos dentro de una misma póliza. Revisa que no estés pagando por cobertura innecesaria. Si piensas cambiar de póliza, no canceles nada hasta que tengas la otra activa. Y, por favor, evita usar las pólizas de término variables que son caras y no son un vehículo de inversión.
7. Prepárate para el futuro. Si puedes participar en un plan de retiro y tu empleador aporta al plan, comienza a aportar hasta que maximices lo que deposita tu empleador. Una vez que hayas maximizado el aporte o si no tienes opción de plan de retiro con tu empleador, busca la opción de los planes de retiro individuales (IRA). Si aún no lo has empezado, comienza a hacerlo ya mismo.
8. Los impuestos se planifican los 365 días del año. Busca formas de disminuir tu ingreso gravable. Revisa la retención impositiva que te hace el gobierno; muchas veces retienen más de lo necesario. Saca partido de todos los créditos y exenciones que permita la ley. Usa cualquier reembolso tributario para el fondo de emergencias, pagar deudas o invertirlo en activos financieros.
Que el 2013 sea otro año más en el camino de la prosperidad.
Foto: Thinkstock/Creatas
comentarios