Pequeños tips para cuidar del planeta en familia

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Pequeños tips para cuidar del planeta en familia

Con el propósito de vivir una “vida verde”, los adultos reciclamos periódicos, botellas y cajas de juguetes; tratamos de comprar los productos de limpieza menos tóxicos; reusamos las bolsas del supermercado y evitamos desperdiciar el agua, la luz o las hojas de papel.
Como mamá de una niña de 5 años, sin embargo, le he estado dando vueltas a la siguiente pregunta: ¿qué es lo que puede hacer mi hija, desde ahora, para cuidar del medio ambiente?
Además de aprender del ejemplo de sus padres, los niños pueden empezar a practicar hábitos simples, que a futuro rinden maravillosos frutos en bien del planeta. Aquí algunas conductas eco-friendly que podemos enseñar a los hijos desde temprano:

  • Cuida del agua y no la desperdicies. Mientras el niño se cepilla los dientes, recuérdale que debe cerrar el caño y abrirlo sólo cuando necesite usar el agua para enjuagarse la boca.
  • Pon la basura en su lugar. Envolturas de helados, cajitas vacías de jugos, bolsas plásticas, servilletas usadas y todo aquello que queremos desechar, debe ir directo al tacho de basura. No tiremos desechos al piso ni mucho menos por la ventana del automóvil. En la casa, en los parques, en los baños públicos, en la playa, en los estadios de fútbol, busquemos siempre el lugar adecuado para botar la basura. No ensuciemos el planeta.
  • Te presento la mágica caja del reciclaje. Explicarle a mi hija cómo es que la bolsa para hacer la compra en el supermercado fue, en una vida anterior, una botella plástica, puede ser difícil. Sin embargo, si en tu barrio, como en el mío, existe un programa de reciclaje, sí es posible enseñarle a tu niño qué objetos podemos reciclar o, para decirlo en términos más simples, conservar, para que alguien los vuelva a utilizar y con ellos crear nuevos objetos. Emilie, por ejemplo, ya sabe que en casa se reciclan periódicos, conos de papel higiénico, las botellas de los jugos y las cajas de juguetes.
  • La naturaleza es tu amiga. Los niños, en general, tienen una curiosidad genuina por las maravillas de la naturaleza. Por las flores que brotan en primavera; por los pájaros que sobrevuelan los jardines; por la lluvia y por la nieve; por los sonidos del mar y por las hojas que caen de los árboles en el otoño. Tratemos de alimentar esta fascinación e involucremos a los niños en el cuidado de la naturaleza. Trabajemos juntos en el jardín; visitemos parques naturales y mientras jugamos en la playa, hablemos de lo importante que es, por ejemplo, no lanzar ningún tipo de desperdicio al mar.

Finalmente, comparto contigo la website de La Onda Verde, la página en español del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC), plena de información y sugerencias para que lleves, en familia, una “vida verde“ y amigable con nuestro planeta.

Paola Cairo es una periodista que nació y creció en el Perú. Actualmente vive en Texas con su familia. Para conocerla más visita su blog Con Ojos de Mamá.

Foto: Jupiterimages

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios