Pediatras piden “no más armas”

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Pediatras piden “no más armas”

Los pediatras estadounidenses han exigido que las leyes de regulaciones de ventas de armas de fuego sean lo más estrictas posible. También piden mayor educación para los padres sobre el peligro que representa tener armas en el hogar. El motivo es prevenir muertes de niños y adolescentes.

En una declaración policíaca publicada por Pediatrics, investigadores que representan a la American Academy of Pediatrics dijeron que el número de muertes de jóvenes y niños relacionadas con armas de fuego ha disminuido notablemente desde la década de los 90, pero sigue siendo mayor que en otro países desarrollados. El reporte coincidió con la conferencia nacional de pediatría llevada a cabo en Nueva Orleans.

De acuerdo con el doctor Robert Sege del Boston Medical Center, lo importante es que entendamos que los niños y adolescentes están en peligro al tener acceso a armas. “La mayoría de los niños que resultan heridos o hieren con armas de fuego las obtienen en sus casas”, explicó. Según el doctor, esto tiene que ver con la naturaleza misma de los niños que son curiosos y los adolescentes que son impulsivos.

El doctor Sege y los otros miembros del Council on Injury, Violence, and Poison Prevention Executive Committee encontraron que hasta el 2009 entre 11 y 12 adolescentes morían anualmente a manos de un arma de fuego. Dos tercios de éstas fueron muertes por homicidio. Las armas fueron responsables por el 85 por ciento de las muertes adolescentes ese año.

En el caso de los suicidios, los datos del estudio demostraron que más que pastillas u objetos filosos, las armas representan un peligro latente para los adolescentes impulsivos.

El presidente del Centro de Investigaciones y Control de Lesiones de Harvard, en Boston, insistió que tener un arma o no es una decisión personal, pero lo mínimo que deben hacer los padres es pensar en sus hijos y guardarlas lejos de su alcance.

Foto: Valueline

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios