‘ObamaCare’: 7 Puntos claves sobre la reforma a la salud
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

1. El mayor desafío para los suscriptores latinos: Falta de información. A pesar de la difusión de la nueva reforma sanitaria en los medios de comunicación, el 1 de Octubre -día del comienzo de las inscripciones- reinaba la confusión. Existían muchas preguntas sobre situaciones específicas lo que implicó un reto no solo para el gobierno, sino para todos aquellos involucrados en los esfuerzos de educar e informar a la comunidad.
2. La solución: Se han ubicado representantes en todo el territorio nacional. Muchos de ellos se encuentran trabajando en organizaciones comunitarias y centros de salud. Su inclusión en esta etapa ha dado muy buenos resultados, los interesados hacen sus citas, exponen sus casos, son atendidos de manera individual y recién cuando todas sus dudas han sido resueltas y cumplen con todos los requisitos para aplicar al programa, es cuando pueden inscribirse.
3. El dato más importante: El anuncio del gobierno aclarando que aunque hubiera familias con un estatus migratorio mixto, su condición migratoria no sería -ni será- objeto de escrutinio una vez traten de acceder al programa. Aunque la noticia trajo mucho alivio a muchas familias todavía queda mucho trabajo por hacer.
4. Un mito: El hecho de recibir Medicaid o un subsidio de seguro no pone de ninguna manera en peligro tu aplicación para la ciudadanía.
5. Lo que debes saber: Las organizaciones de base están jugando un papel crucial a la hora de comunicar información a la comunidad. Para encontrar las organizaciones en tu área puedes dirigirte a este enlace https://ayudalocal.cuidadodesalud.gov/es/ también debes saber que para inscribirte plan, tu estatus migratorio debe ser legal.
6. ¿A dónde acudir? En línea a https://www.cuidadodesalud.gov/es/families/ o llamar al 1 800 318 2596 Personal especializado está listo para responder todas tus preguntas las 24 horas al día, 7 días a la semana.
7. Plazo para inscribirse: Si quieres que tu cobertura se inicie el 1 de abril de 2014, tienes plazo hasta el 31 de marzo, si quieren cobertura empezando el 1 de abril. De lo contrario tendrás que esperar hasta el 15 de Octubre de 2014.
Según los cómputos nacionales, tan sólo un tercio de la población hispana se ha registrado hasta la fecha, por lo que la administración de Barack Obama ha intensificado sus esfuerzos para llegarle a la comunidad latina con anuncios televisivos en mercados con fuerte presencia hispana.
comentarios