Nuevo estudio de trastorno de déficit de atención
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

De acuerdo a los datos arrojados por el primer gran estudio poblacional de larga duración realizado en torno al trastorno de déficit de atención (THDA) causa estragos en los niños que pueden durar hasta entrada la edad adulta.
El estudio publicado en la edición electrónica de Pediatrics demuestra que el THDA generalmente no desaparece y los infantes que lo padecen tienen una mayor tendencia a sufrir de otros trastornos psiquiátricos en la edad adulta.
“De los niños a quienes se le pudo hacer seguimiento como adultos, sólo el 37,5 por ciento no presentaba ninguna consecuencia preocupante”, comentó el investigador principal Dr William Barbaresi del Boston Children’s Hospital quien comencó el estudio cuando hacía parte del equipo del Mayo Clinic. “Esta estadística es una de las tantas que señalan la necesidad de mejorar enormemente el tratamiento a largo plazo en niños con TDAH que se extienda a la edad adulta”.
El estudio siguió a 232 niños nacidos diagnosticados con TDAH en Rochester entre 1976 y 1982. El seguimiento de este estudio adelantado por el Mayo Clinic arrojo lo siguiente:
* 29 por ciento de los niños con TDAH, todavía lo padecían de adultos.
* 57 por ciento de los niños con TDAH presentaba al menos otro trastorno psiquiátrico en la adultez, comparado frente a 35 por ciento de los sujetos estudiados que no tuvieron TDAH durante la niñez. Los trastornos psiquiátricos más comunes fueron de abuso y/o dependencia a sustancias adictivas , trastorno de personalidad antisocial o sociópata , eventos de hipomanía , ansiedad generalizada y depresión grave.
* De los niños que todavía padecían el TDAH de adultos, 81 por ciento presentó al menos un trastorno psiquiátrico, comparado frente a 47 por ciento de quienes ya no sufrían del TDAH y de 35 por ciento que nunca tuvieron TDAH durante la niñez.
* Siete de los 367 niños con TDAH (equivalente a 1,9 por ciento) fallecieron antes de que empezara el estudio y tres de ellos fue debido a suicidio. De los 4946 niños en quienes se podía comprobar que no tenían TDAH, 37 murieron y cinco fueron por suicidio.
* Diez adultos con TDAH durante la niñez (equivalente a 2,7 por ciento) fueron encarcelados cuando empezó el estudio.
Los doctores a cargo del proyecto lamentaron que el TDAH sea percibido como un trastorno infantil, dejando de lado la realidad de que es más una enfermedad crónica para el cual es necesario desarrollar un tratamiento de atención médica a largo plazo.
El doctor Barbieri advertió a los padres de los niños con TDAH deben asegurarse de que sus hijos reciban tratamientos de calidad y continúen en ellos entrada la adolescencia. También es importante analizar problemas relacionados con al TDAH como la drogadicción, la depresión, el alcoholismo, el alcoholismo y la ansiedad.
Foto: Digital Vision
comentarios