¿Afecta el veganismo la nutrición y desarrollo de los bebés?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

En términos generales los pediatrasrecomiendan que las madres alimenten a sus recién nacidos exclusivamente con lecha materna durante al menos los primeros meses de vida. De acuerdo con la enciclopedia médica MelinePlus “la leche materna contiene el balance adecuado de nutrientes para ayudar a que tu infante crezca fuerte y saludable”. Sin embargo hay que tener en cuenta que el nivel nutricional de la leche se ve afectado por la dieta que siga la madre.
Hace unos años un caso particular llamó la atención de los medios: una pequeña de 11 meses cuya única fuente alimenticia era la leche de su madre, una vagan radical, murió en Francia y sus padres han sido acusados de negligencia después de que la autopsia revelara que la bebé sufrió de deficiencias de vitamina B12 y Vitamina A, ambos elementos críticos en el proceso de desarrollo de los niños.
Sergine and Joel Le Moaligou llamaron una ambulancia en marzo del 2008, cuando los paramédicos llegaron a la casa de la familia en la villa de Saint-Maulvis -a 90 millas al norte de Paris- la bebé ya había fallecido. La policía recibió un reporte del equipo médico que indicaba que Louis (tal era el nombre de la pequeña) había sido alimentada exclusivamente con leche de su madre, cuya dieta omitía el consumo de cualquier producto de origen animal. Al momento de su muerte la pequeña pesaba tan sólo 5.7 kilos, cuando debería haber pesado 8.
Un grupo de médicos expertos dijeron en la corte de Amiens que la deficiencia de vitaminas encontrada en el cuerpo de la pequeña Louis podrían deberse a una dieta poco balanceada.
Los médicos han explicado durante mucho tiempo que aquellas personas que siguen una dieta vegana estricta deben tomar suplementos de vitamina B12 y vitamina A para evitar la deficiencia que ocurre con este tipo de dieta.
Los padres quienes tienen una hija de 13 años que no presenta ningún tipo de deficiencia, explicaron su decisión de ser veganos después de ver un programa de televisión que mostraba “cómo los animales eran llevados a los mataderos”, explicó Stephane Daquo, abogada de la pareja.
Para cuando la pequeña Louis murió de neumonía y deficiencia vitamínica, la pareja era dueña de un mercado orgánico y se negaban a tratar las enfermedades de sus hijas con medicina tradicional, confiando en consejos de libros.
“La pareja no siguió el consejo del doctor de llevar a la bebé al hospital después de que la llevaron a su chequeo de 9 meses y se encontró que la pequeña sufría de bronquitis y estaba perdiendo peso”, dijo el abogado. La pareja decidió tratar a la niña con cataplasmas de col, mostaza y alcanfor y bañarla con tierra y arcilla en vez de agua, explicó la corte.
De acuerdo con el American Congress of Obstetritians and Gynecoloist la dieta de una mujer embarazada debe contener proteína, carbohidratos, vitaminas, minerales y grasas que le permitan tanto a la madre como al bebé mantenerse saludables durante el proceso de gestación. Las vitaminas A, D, E, C, B1, B2, B3, B6, B12, el ácido fólico, calcio, hierro, zinc y proteínas son esenciales para que el desarrollo adecuado y saludable del embrión y el niño recién nacido. Aunque no existen estudios científicos que demuestren que una dieta vegana estricta contribuya al desbalance nutricional de los bebés, casos controversiales como el de la pequeña Louis siguen llamando la atención sobre la importancia de que las mujeres embarazadas y lactantes se aseguren de incluir en su dieta todos los elementos necesarios para que sus bebés se desarrollen saludablemente.
Foto: iStockphoto
comentarios