La llamada “arsenic hour” y cómo vencerla

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for La llamada “arsenic hour” y cómo vencerla

La primera vez que escuché mencionar la “arsenic hour” fue en boca de una mamá canadiense que con ese término se refería a aquel momento del día en que el multitasking doméstico alcanza su punto más difícil y pone a prueba la paciencia de todos en casa. Generalmente, es esa hora o dos horas previas a la cena y la rutina para poner al niño a dormir.

¿Te suena familiar? Aquí algunas imágenes: El peque empieza a frotarse los ojos, quiere que le prestes total atención, está cansado pero a la vez quiere jugar y pide todo tipo de snacks, aún cuando ya falta poco para que todos coman. Mientras tanto, mamá y papá, con mucha menos energía que al inicio del día, tratan de organizar la cena tras una larga jornada en la que todavía está pendiente 1) el baño del niño; 2) leerle cuentos; 3) lograr que concilie el sueño; 4) revisar la correspondencia; 5) lavar los platos; 6) pagar cuentas; 7) doblar ropa en la lavandería, entre otros tantos deberes que dependen de cómo sea la rutina en tu hogar.

La llamada “arsenic hour” varía de casa en casa y según sea la etapa de desarrollo en que se encuentra un hijo (un bebé tiene necesidades y horarios distintos a los de un kindergartener), pero lo que no cambia, es el gran estrés que ese periodo del día puede generar, si es que la familia no tiene estrategias para hacerle frente. El comienzo del año es ideal para evaluar qué podemos hacer cómo mamás, de modo que los malabares domésticos no arrasen con la salud, el buen humor y la armonía que ansiamos en casa. Aquí algunas sugerencias:

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios