La “estafa del abuelo”
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Estás en tu casa y suena el teléfono, contestas y una voz que se identifica como tu nieto dice con un tono de urgencia: “Estoy en México y me han detenido”. La preocupación nubla tu pensamiento. “Necesito que me ayudes y me mandes dinero para pagar la fianza”, agrega tu supuesto nieto.
Éste es el ejemplo más clásico de lo que se conoce como la “estafa del abuelo”, que ha recibido este nombre ya que sus víctimas suelen ser personas de la tercera edad. Claro, la estafa no está limitada a los adultos mayores ni al tipo de relación, ya que pueden llamar diciendo que se trata de un sobrino, primo o algún otro miembro de la familia.
El FBI ha alertado sobre los peligros que representa el uso de la tecnología ya que los delincuentes acceden a información más precisa sobre sus posibles víctimas a través de portales de redes sociales, haciendo así que sus historias sean más creíbles.
Acudiendo a los sentimientos los estafadores aprovechan la preocupación de los supuestos familiares para llevar a cabo su cometido:
- Recibes la llamada de “tu nieto” o supuesto familiar, generalmente a tempranas horas de la mañana o tarde en la noche cuando la capacidad de raciocinio ha disminuido bastante. Es posible que recibas un mail, aunque esta modalidad tiende a ser menos efectiva.
- Tu “pariente” explica desesperadamente que ha tenido un problema en otro país, está en la cárcel, ha sufrido un accidente o ha sido robado.
- Después de hablar con el primer estafador puede que hables con un segundo que se haga pasar por un policía, doctor o amigo, con el fin de corroborar la historia.
- Los estafadores te piden la consignación de dinero y que no comentes con nadie de la familia.
Para evitar ser víctima de una de estas estafas es importante:
- No actuar de manera apresurada por la angustia generada por una llamada o un correo electrónico.
- Intenta contactar con tu supuesto familiar o con algún allegado que pueda corroborar la historia.
- Abstente de hacer envíos o transferencias al extranjero.
- Maneja con cuidado tu información personal en las redes sociales.
- Contacta con el Centro de Quejas de Delitos Cibernéticos si has sido víctima de este tipo de estafa.
Foto: iStockphoto
comentarios