Inmigración: qué debes hacer ante una posible deportación
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
Con las nuevas políticas migratorias, el y la incertidumbre respecto de la deportación para los inmigrantes indocumentados está más vigente que nunca. Las familias latinas que han hecho de este país su hogar, temen ser separadas.
Uno de los casos más sonados es el de la mexicana Guadalupe García de Rayos, quien asistía regularmente a las oficinas de inmigración de Phoenix, Arizona y contaba con permiso de trabajo, fue deportada a principios de febrero tras vivir aquí 20 años. ¿Quizás lo más triste? Guadalupe tuvo que alejarse de sus hijos adolescentes, de 14 y 16, ambos ciudadanos. Así como ella, cientos de madres hispanas temen por su futuro y el de sus familias; situación que empeora cada día ante nuestros ojos.
Contrario a lo que imaginas, los inmigrantes indocumentados tienen tantos derechos como cualquier ciudadano del país. En caso de sentirte en peligro, es muy importante que:
…busques ayuda migratoria específica para tu caso. La Immigration Advocates Network provee herramientas, información y un directorio de personas u organización sin fines de lucro o a bajo costo que pueden ayudarte. Existen opciones: bien sea que necesites cambiar tu status a una Green Card o ciudadanía o aplicar a permisos de trabajo y vivienda.
…no olvides tus documentos. Si tienes permiso de trabajo o tarjeta verde, llévalos contigo a cualquier lugar. En caso de no ser así, opta por identificaciones del estado o licencia de conducir. Nunca muestres tus papeles de tu país de origen o documentos falsos.
…estés preparada para lo que sea. Si eres cabeza de familia, da instrucciones a tus hijos o vecino sobre qué hacer en caso de que corras el riesgo de ser deportada. Mantén los contactos de emergencia o el número de tu abogado a mano y, si tus niños son pequeños, habla abiertamente con alguien de confianza para que se haga cargo de ellos durante el proceso. Si tus chiquitos no tienen un guardián legal, la custodia podría pasar al estado. Más vale prevenir que lamentar.
…no recibas a desconocidos en tu casa sin una orden sellada por un juez. No le abras a ningún oficial, por más que sea de alto rango. Pídeles que deslicen el documento bajo la puerta y asegúrate de mantener la calma.
…puedes quedarte callada. En caso de redadas o si oficiales llegan a tu hogar, tienes el mismo derecho a no soltar una palabra hasta que tu abogado, familiares o traductor estén presentes. De más está decir que no debes firmar ningún documento (sea en inglés o en tu idioma) a menos que tu representante lo indique.
Otras instituciones gratuitas que te pueden servirte de ayuda son United We Dream e Immigrant Legal Resource Center. De igual forma, algunas iglesias locales están ofreciendo refugio a madres indocumentadas, con sus hijos, que se sientan en amenaza. Investiga tus opciones. Aunque el miedo sea más intenso a medida de que pasen los días, existen maneras de protegerte y de cuidar a tus hijos.
comentarios