Las grasas saturadas podrían estar desligadas a enfermedades del corazón
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Según lo publica el New York Times, un nuevo análisis difundido en Annals of Internal Medicine, descubrió que personas que consumían mayores cantidades de grasas saturadas, no necesariamente sufrían más de enfermedades coronarias que aquellos que consumían menos.
Tampoco halló menos personas con la deficiencia, dentro de aquellos que consumen mayores cantidades de grasas no saturadas como aceite de oliva.
Según el Doctor Rajiv Chowdhury, quien lideró este nuevo estudio no son las grasas saturadas de las que nos tenemos que preocupar en nuestras dietas. Son los carbohidratos y los azúcares en los que debería estar centrada nuestra atención. Desde luego esto no quiere decir que estos resultados den luz verde al consumo de mantequillas, carnes y frituras. Según comenta el Dr. Frank Hu, profesor de epidemiología de Harvard University of Public Health y quien no estuvo involucrado en el estudio, la guía para la dieta debe estar más centrada en comida de verdad que en macronutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas) agrega que las personas que dejan de consumir grasas, tienden a consumir más carbohidratos (cereal, pan) que contribuyen al deterioro del corazón.
Las partículas que congestionan las arterias se aumentan no por la presencia de grasa saturada sino por los azúcares y el exceso de carbohidratos. Por último recomendó que las personas deberían consumir muchos más alimentos similares a los de la dieta mediterránea (pescado, aguacate, fibra). Un estudio clínico realizado el año anterior (no incluído en el análisis) concluyó que esta dieta contribuía a menor riesgo de ataques al corazón e infartos, cuando se comparó con una dieta menor en grasas pero mayor en harinas.
Foto: iStock
comentarios