Felipe Viel lanza su libro PapaCiencia y te dice cómo corregir los berrinches de tu hijo
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

El carismático presentador y padre de cinco niños Felipe Viel, está feliz por el lanzamiento de su libro Papaciencia. En sus páginas el chileno ofrece a las mamás y los papás consejos que les permitan “sobrevivir” a la retadora tarea de educar, amar y criar a los hijos.
El padre de Celeste (16), Almendra (15), los mellizos Trevor y Nevaeh (6) y de Annalise (5), éstos tres últimos de Foster Care, nos atendió vía telefónica desde su casa en Miami para darnos detalles de su último proyecto.
S.P. Felipe, gracias por atendernos. ¡A lo que vinimos! ¿qué pueden encontrar los padres en tu libro PapaCiencia?
F. Ofrece consejos prácticos de un padre moderno, que se involucra en tareas como cambiar pañales, aconsejar, corregir y salir a trabajar. Además, ofrecemos consejos psicológicos y emocionales para prepararles para que enfrenten la vida. Así como es importante que sean educados, es necesario que sepan a tomar decisiones.
S.P. Sabemos que en el libro hablas sobre cómo regular el uso de la tecnología de los hijos. ¿Nos darías algún consejo para evitar los conflictos en casa por su uso?
F. La tecnología es un tema muy delicado. Es muy importante ponerle límites de horario a los niños. Pero no solo debe aplicar en los más pequeños, sino también en los padres. Sobretodo confíen y dialoguen con ellos. Háganles entender que deben cuidarse.
S.P. Felipe, para ti, ¿cuál es el principal reto de un papá?
F. Somos responsables de mostrarles el mundo en su mejor versión. Hace algunos días mi hijo foster me decía: “Papi, cuando tú eras niño, ¿tenías dos mamás y dos papás?”. Le hice saber que yo no tuve tanta suerte como él, que tiene cuatro personas que lo aman. Él se sintió feliz.
S.P. Cuando tu hijo (a) hace un berrinche, ¿qué haces?
F. He tratado diferentes fórmulas porque soy un papá que se enoja, grita, castiga…
Yo no tengo una solución mágica porque ya me aburrieron los castigos. Por ejemplo: mi hija de 6 años siempre peleaba con la de 5 y un día leyendo un libro descubrí que hay que felicitar a tu hijo antes de que haga lo incorrecto. Lo puse en práctica y me resultó. Un día estábamos sentamos comiendo y me puse de pie para felicitarla porque dejó de pelear con su hermana. Le hice saber que estaba orgulloso de ella. Pedí a toda la familia que le diéramos un aplauso por su buen comportamiento. Ese día mi hija me miraba sorprendida y todo cambió. Incluso pasó de ser la peor de su clase a ganar puras A. Es una niña adorable. Ahora suelo presentarle a las personas que no la conocen como una niña agradable y especial. Sin duda, la teoría fue más efectiva que el castigo.
Si deseas seguir los consejos de Felipe te recomendamos buscar su libro en Amazon.
“@LatinWENews: ¡¡ #FelizSanValentin @felipeviel !! Qué disfrutes con tu bella familia #TalentoLatinWE #Love #Amor pic.twitter.com/ldZC83AFEz”
— Felipe Viel (@felipeviel) February 14, 2015
Me encanta #Thanksgiving !!…Todos cocinan, yo duermo siesta y despues me como todo….esto es vida…. pic.twitter.com/liuZaRUFmq
— Felipe Viel (@felipeviel) November 27, 2014
comentarios