Entrevista exclusiva a Jesse & Joy

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
HyperFocal: 0
Foto: Cortesía Jesse & Joy

UNA SIMPLE lección infantil marcó la mirada con la que el dúo Jesse y Joy enfrentan su vida profesional y personal. “Siempre cuestiónense todo”, les repetían cuando niños su papá mexicano y su mamá estadounidense. Ya adultos, los músicos, quienes llevan grabados cinco álbumes con los que ganaron un premio Grammy y seis Grammy Latinos, prestan su voz y su popularidad para apoyar toda causa que abogue por un mundo mejor y más justo.

En medio de la cuarentena llegan con un disco que se llama nada menos que “Aire”. ¿Por qué el nombre?

JOY: Aunque no se crea, ya teníamos el nombre desde hace varios meses. El proceso creativo de este álbum duró tres años, y para Jesse y para mí era importante que dentro de cada canción hubiera buena onda. Veníamos de “Un besito más”, el disco anterior, durante el cual habíamos perdido a nuestro papi. Así que, era importante que “Aire” fuera un respiro para la gente que lo escuchara.

Ese papá era teólogo y pastor. ¿Han heredado de él la actitud reflexiva que tienen sobre la vida?

JESSE: De los dos. Papá y mamá siempre nos enseñaron a cuestionarnos las cosas y a aprender de nuestros errores. Nosotros estamos atentos al mundo y a la realidad en que vivimos. Nos gusta aprender y compartirlo con los demás.

JOY: Yo hago terapia con mi psicólogo y estoy revisitando mucho nuestra infancia. Tanto Jesse como yo, desde pequeñitos, estuvimos inmersos en un mundo muy de adultos. Nos permitían seguir despiertos hasta las 2, 3 de la mañana. Ahora que soy mamá, a las 7 de la tarde, no me importa dónde nos encontremos, mi hija Noah, de 1 año, tiene que ir a dormir.

¿Qué creen que les ha aportado el haber crecido en un hogar bicultural?

JESSE: Es de las cosas más maravillosas que la vida nos pudo haber dado sin pedirla. En la diversidad hay fuerza y riqueza. Nosotros exploramos esa biculturalidad tanto a nivel musical como personal. Mi hija Abby, de 8 años, habla español al igual que inglés. Algo que hicieron nuestros papás con nosotros.

JOY: En el momento en que les das más herramientas a tus hijos, les provocas más empatía y abres la posibilidad de que se pongan en el lugar de otro. Es una oportunidad que no tiene precio.

Jesse, siendo muy jovencito conociste a tu esposa y pronto tuvieron a Hanna. ¿Cómo lo vives?

JESSE: Es algo de lo que le doy gracias a Dios todos los días. Conocí al amor de mi vida [la chef mexicana Mónica León] fuera de la iglesia y del círculo social de mi papá, y aunque se veía raro, yo sabía que estaba respetando los valores que me habían enseñado. Mi esposa estaba a punto de cumplir 18 y yo tenía 21 cuando nació Hanna, hace 16 años. Mucho después llegó Abby, y Hanna sintió que le habían quitado el trono. Pero con el tiempo se dio cuenta de que es un reino compartido, con atención y amor para las dos.

Joy, siempre dices que el primer hijo que tuviste fue Ramón, tu gatito…

JOY: ¡Sí! Mi esposa [la artista mexicana Diana Atri] y yo, que llevamos nueve años juntas, ya nos sentíamos familia. Pero Ramoncito nos cambió la vida y vino a unificar esa sensación. Cuando llegó la nena, mucha gente nos preguntaba si nos íbamos a quedar con Ramón. Y yo: “¡Claro, él es nuestro nene!”. Genuinamente pienso que le pertenecemos a la naturaleza y nosotros toda nuestra vida amamos a los animales

JESSE: De chicos queríamos tener cocodrilos, serpientes, changos… Todos los animales que pudiéramos en la casa.

JOY: Justo antes del encierro, se sumó Emma, una perrita, a la familia. Mi hija ama a nuestros animalitos y yo creo que encuentra un estímulo importante en ellos.

¿Qué cosas buenas les trajo la cuarentena?

JOY: Hasta ahora, estábamos muy inmersos en pensar en el futuro. Si es una gira o si es un lanzamiento de álbum, todo es mañana. Hoy, en cambio, veo a mi chiquita y ella me arraiga mucho al presente. Agradezco el tiempo que puedo pasar en familia, el haber podido ver sus primeros pasos, el haber escuchado sus primeras palabras. De verdad, tomo este momento casi como un regalo.

¿Creen que el mundo va a cambiar a partir de ahora?

JESSE: Cuando salgo al jardín, veo y escucho más pajaritos y ardillas que nunca, simplemente porque hay menos movimiento del ser humano, de coches, de aviones y de todo lo cotidiano que al final es para nuestra comodidad. Siento menos contaminación y el cielo está más limpio. Me aterra pensar en el contraste cuando la vida explote nuevamente. Espero que se genere más empatía, no solo entre los seres humanos, sino también con el planeta. Porque, irónicamente, si acabamos con el planeta, se va a acabar la humanidad.

JOY: Yo creo que el mundo ya cambió. Lo que conocíamos hasta el día de hoy nunca va a volver a ser lo mismo. No podemos volver porque esa normalidad era injusta y estaba haciendo diferencias fuertes. Las personas de autoservicio, que hasta ahora han sido tan relegadas, hoy son los héroes [se emociona]. Yo quiero pensar que de todo esto saldrá otra especie de humanidad, en la cual, al menos un porcentaje, va a estar más despierto y atento a su entorno.

UNIDOS POR JUSTICIA SOCIAL

“Hoy estamos haciendo historia. Es tiempo de escuchar a los que han sido y son discriminados, de honrar la memoria de quienes han muerto injustamente, de abolir el abuso de poder, de empezar a vernos como una sola raza humana. De luchar y exigir igualdad y bienestar para todxs”. —Jesse & Joy

HERMANOS DE ORO

  • Un par de horas después de su lanzamiento, “Aire” alcanzó la certificación de oro y llegó a la posición #1 de iTunes en Estados Unidos, México y Chile. En el álbum aparecen las voces de Hanna y Abby, y los latidos del corazón de Noah, cuando aún no había nacido.
  • Los videos del nuevo disco ya se vieron más de 275 millones de veces en YouTube.
  • Mira todos los videos aquí.

Foto en portada: John Parra/Getty Images

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 
 

comentarios