¿El orden de nacimiento importa?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿El orden de nacimiento importa?

Según los expertos, el orden del nacimiento sí influye en la personalidad de los chicos. Desde luego que no es el único factor que afecta el desarrollo de su personalidad, pero prestarle atención al orden de nacimiento de tus hijos es una forma de ayudarte a entenderlos mejor y ayudarlos a ser adultos exitosos.

El primogénito. Está acostumbrado a ser el centro de atención porque siempre tuvo toda la atención de sus padres antes de llegar los hermanitos. Según un estudio de Brigham Young University, en Provo, Utah, los hijos mayores gozan de unas 3,000 horas más con los padres que sus hermanos menores entre los 4 y los 13 años. “Toda esa atención podría explicar la razón por la que los primogénitos suelen ser personas que logran más de lo esperado”, dice Frank Farley, Ph.D., psicólogo en Temple University, Filadelfia. En términos generales, además de tener coeficientes de inteligencia más altos y alcanzar un nivel de educación más avanzada, los primogénitos suelen lograr salarios más altos. Pero el éxito tiene su precio. Los hijos mayores tienden a ser de personalidad tipo A y se exigen muchísimo. Suelen ser rígidos, no les gustan los cambios y no quieren hacer cosas a las que no estén acostumbrados. Usualmente tienen más responsabilidades –sean con las tareas domésticas o con el cuidado de sus hermanos menores–. Tener tantas responsabilidades puede ser estresante para un niño que se siente presionado a ser perfecto. Enséñales a no preocuparse por cometer errores y que a veces equivocarse es algo beneficioso.

El del medio. Es más relajado y suele ser más conforme. El niño mediano fue el bebé de la familia hasta la llegada del hermano menor y suele estar consciente de que no recibe tanta atención como el primogénito y el menor. Como recibe menos atención en casa, el hijo mediano tiende a formar más estrechas relaciones con amigos que con sus hermanos. “Usualmente son los primeros en pasar la noche en casa de un amigo”, dice Linda Dunlap, Ph.D., profesora de psicología en Marist College, en Poughkeepsie, Nueva York. Por eso es importante buscar formas de poner a tu hijo mediano en el centro de atención. Pequeños gestos, como dejar que escoja el restaurante donde van a comer o la película que van a ver, le harán sentirse más importante.

El menor. El último en nacer no suele ser el más inteligente ni el más fuerte, así que tiene que encontrar otras maneras de llamar la atención. Suele tener una personalidad encantadora y extrovertida, por lo que no es ninguna sorpresa que muchos comediantes y actores sean los bebés de la familia. Los más pequeños también tienden a ser más aventureros y usan su espíritu libre para estar en el centro de atención. Son poco convencionales y más propensos a tomar riesgos físicos. También usan su rol de bebé para manipular a los demás y tener todo a su manera, ya que los papás generalmente miman a los más pequeños cuando se trata de tareas domésticas y reglas, y son menos estrictos. El resultado a largo plaza de mimarlo demasiado es un adulto que depende de los demás y que no está preparado para el mundo. Por eso es importante ser consistente con las reglas para todos los niños y asegurarse de que el más pequeño también tenga responsablidades, como guardar sus juguetes.

Foto: Thinkstock/Creatas

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios