El aprendizaje socioemocional es esencial para el desarrollo infantil: aquí te explicamos cómo enseñarlo en casa

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for El aprendizaje socioemocional es esencial para el desarrollo infantil: aquí te explicamos cómo enseñarlo en casa

El aprendizaje socioemocional (SEL) enseña habilidades importantes para la vida como manejar las emociones, construir relaciones y tomar decisiones. Conoce los beneficios del SEL y cómo incorporarlo a la vida diaria de tu hijo.

Por Nicole Harris
Traducido por Ana Cristina González // Foto: Getty Images 

Es cierto que el conocimiento es poder, pero el rendimiento académico es sólo un aspecto de una educación exitosa. Los niños también deben aprender habilidades socioemocionales como manejar las emociones, practicar la autodisciplina, establecer metas y tomar decisiones. El proceso de enseñar y practicar estas técnicas se denomina “aprendizaje socioemocional” (SEL).

SEL tiene muchos beneficios para los estudiantes, que van desde un mejor desempeño escolar hasta amistades más saludables. Además, en el futuro, aquellos con una fuerte competencia social y emocional tienen más probabilidades de graduarse de la preparatoria y tener una carrera exitosa, según varios estudios.

El aprendizaje socioemocional es tan importante, de hecho, que tiene su propio día: el Día Internacional del SEL, que se lleva a cabo el 26 de marzo de cada año. Celebra el valor del SEL para los estudiantes de todo el mundo con un tema, y ​​en el 2021 fue,
“Construir vínculos, reinventar la comunidad”.

Muchas escuelas tienen alguna forma de SEL en su plan de estudios, pero también es fácil practicar actividades de aprendizaje socioemocional en casa. Sigue leyendo para obtener más información sobre los beneficios de SEL y cómo modelar las lecciones en la vida diaria.

5 habilidades clave del aprendizaje socioemocional

Si te preguntas, “¿qué es el aprendizaje socioemocional?” Puede ser útil comprender las cinco áreas principales de práctica. Están definidas por el Colaborativo para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional (CASEL), un líder en instrucción SEL.

1. Autoconciencia

La autoconciencia implica cultivar una mayor comprensión de sus emociones, metas, creencias, fortalezas y debilidades. Reconocer el vínculo entre pensamientos y acciones puede ayudarlo a tomar decisiones con mayor conocimiento.

2. Autogestión

Una vez que el niño comprenda sus emociones y acciones, es clave regularlas a través de la autogestión. Alcanzará sus metas más rápidamente si practica el control de impulsos y evalúa su desempeño en determinadas situaciones.

3. Toma de decisiones responsable

Aquellos con habilidades de toma de decisiones responsables piensan en sus propios objetivos, factores sociales y autocomprensión cuando toman decisiones constructivas. Esto fomenta la comprensión de la causa y el efecto, así como las consecuencias de las acciones.

4. Conciencia social

Esta habilidad de SEL ayuda a los niños a construir y mantener relaciones saludables. Implica comprender y enfatizar con los demás, incluidos los de diferentes razas, géneros, culturas, edades y religiones.

5. Habilidades de relación

También muy importante para el establecimiento de relaciones, esta habilidad de SEL les enseña a los niños cómo actuar con respecto a las normas sociales. Los componentes clave son la comunicación, la cooperación, la escucha, la gestión de conflictos y la comprensión de las emociones.

Los beneficios del aprendizaje socioemocional

La enseñanza del aprendizaje socioemocional tiene muchos beneficios para los niños, respaldados por décadas de estudios e investigaciones. Dentro de los beneficios se incluyen:

  • Mayor capacidad para hacer frente a los desafíos de la vida.
  • Mejor rendimiento académico y asistencia escolar.
  • Menos problemas de comportamiento o abuso de sustancias.
  • Mejores habilidades sociales y comportamientos prosociales (como bondad y empatía)
  • Reducción de la ansiedad y la depresión.
  • Mayor comprensión de sí mismo y de los demás.
  • Capacidad mejorada para tomar decisiones sólidas e informadas
  • Mayor confianza y actitud
  • Mayor probabilidad de graduación de la preparatoria, éxito profesional y una vida familiar estable

Para este último punto, veamos un estudio retrospectivo que involucró a 753 niños de preescolar a principios de la década de 1990, financiado por la Fundación Robert Wood Johnson. Los maestros calificaron las habilidades de competencia social de los estudiantes en su salón de clases en una escala de cinco puntos; los factores incluían “comparte materiales”, “escucha a los demás”, etc. Posteriormente, los investigadores siguieron a estos niños durante 20 años. Según los resultados, publicados en la edición de julio de 2015 del American Journal of Public Health, los estudiantes con un aumento de un punto en la escala de competencia social experimentaron:

  • Duplica la probabilidad de obtener un título universitario en la edad adulta temprana
  • 54 por ciento más de probabilidad de obtener un diploma de escuela preparatoria
  • 46 por ciento más de probabilidad de tener un trabajo de tiempo completo a la edad de 25 años

Las disminuciones en el puntaje de competencia social se asociaron con mayores posibilidades de arresto, uso de mariguana y necesidad de vivienda pública.

Actividades de aprendizaje socioemocional
¡SEL no tiene que estar confinado al salón de clases! Estas actividades en el hogar pueden perfeccionar las habilidades sociales y emocionales de tu hijo, ayudándolo a prosperar en muchos aspectos de la vida.

Usar electrónicos moderadamente 
Convierte el tiempo que tu hijo pasa frente a la televisión en una lección SEL sobre cómo reconocer las señales sociales y las emociones. Detén el programa cada vez que suceda algo emocional y pregúntale a tu hijo cómo cree que se siente el personaje. ¿Están felices, frustrados, avergonzados, asustados, emocionados o esperanzados? También puedes probar esta actividad mientras escucha canciones, lee libros o ve películas.

Crear horarios y listas de tareas pendientes
¿Tu hijo necesita ayuda para administrar su tiempo y tomar decisiones responsables, como completar la tarea o los quehaceres domésticos a tiempo? Ayúdalo a hacer una lista organizada de tareas pendientes, un horario diario o un “tablero de visión” que explique sus sueños para el futuro. Al hacerlo, obtendrán experiencia en el establecimiento de objetivos y la toma de decisiones.

Aliviar el estrés
A veces la vida se vuelve estresante, incluso para los niños pequeños. Ayuda a tu hijo a reconocer cuando se sienta agotado o molesto (conciencia de sí mismo) y enséñale a manejar sus emociones a través de actividades de atención plena, ejercicio o música (autocontrol). ¡Incluso los adultos pueden beneficiarse de esta actividad de aprendizaje socioemocional!

Diario para el autodescubrimiento
A intervalos regulares (digamos, una vez por semana) anima a tu hijo a enumerar cosas específicas que le traen alegría: pasear al perro de la familia, jugar juegos de mesa con los hermanos, comer su cena favorita, etc. Eso y la autogestión les gusta.

Dibujar Emociones
¿Qué se siente estar feliz o triste? ¿Qué tal sorprendido o preocupado? Haz que tu hijo exprese emociones comunes a través de dibujos o pinturas. Al crear las imágenes, reflexionarán sobre los pensamientos y sentimientos de sí mismos y de otras personas. Tu hijo también puede asociar los sentimientos con diferentes colores (por ejemplo, rojo significa enojado).

Realizar actos de bondad al azar
A lo largo del día, haz que tu hijo busque formas de ayudar a los demás. Tal vez sea mantener abierta la puerta, decir “gracias” o invitar a alguien nuevo a jugar. A través de esta actividad de aprendizaje socioemocional, desarrollarán la conciencia social y las habilidades para relacionarse.

Escribir cartas
¡Recupera el arte de escribir cartas! Cuando tu hijo le escribe a un familiar o amigo, perfecciona sus habilidades para relacionarse reflexionando sobre las conexiones sociales.

Escuchar un podcast
La pérdida, la soledad y el dolor son emociones difíciles de manejar. Puedes ayudar a tu hijo a procesar estos sentimientos con Emotion Motion, un podcast lanzado en septiembre del 2020 por los expertos de SEL en Move This World. Se trata de un componente interactivo para que los niños disfruten reflexionando y manejando sus emociones.

Ayudando a los demás
Los niños con competencia socioemocional superior pueden enfatizar con personas de diferentes estados económicos y sociales. Ayúdale a perfeccionar esta habilidad conectándote como voluntario o donando a una causa importante para ponerle el ejemplo. 

Jugar juegos
¡Resulta que la noche de juegos en familia cuenta como aprendizaje socioemocional! Mientras juegan, los niños deben cooperar con los demás, turnarse, manejar la frustración, resolver problemas y más. También verán cómo reaccionan los demás al ganar o perder.

Este artículo fue publicado originalmente en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios