¿El Ébola es una amenaza para ti y tu familia?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿El Ébola es una amenaza para ti y tu familia?

Las epidemias siempre dan motivo de preocuparse, más aún, cuando una es madre. La más reciente es la fiebre hermorrágica del Ébola, una enfermedad viral altamente contagiosa y mortal en hasta el 90 por ciento de los casos, según la Organización Mundial de Salud (OMS).

Esta enfermedad, causada por cinco virus diferentes, es común en África. En los últimos meses ha infectado a más de 1,700 personas y cobrado la vida de más de 1,000 en países de África occidental, por lo que este brote es menos fatal que otros anteriores. Hace pocos días que dos ciudadanos norteamericanos con Ébola llegaron a Estados Unidos para ser tratados en Emory University Hospital, en Atlanta, y circulan noticias de otros posibles casos en varias partes del país. ¿Pero debes preocuparte? Salvo que hayas estado en uno de los países africanos afectados, los expertos concuerdan en que no.

Lo que debes saber del Ébola:

  • Tiene un periodo de incubación de 2 a 21 días.
  • El Ébola se trasmite por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada y sintomática o con objetos contaminados (como agujas). No se trasmite por el aire, el agua o la comida. Por esta razón y porque las únicas dos personas en este país que la padecen fueron infectadas en países africanos, los expertos dicen que las posibilidades de contraer la enfermedad en Estados Unidos, son actualmente casi inexistentes.
  • Los síntomas incluyen: fiebre, dolor de cabeza, debilidad, dolores musculares y articulares, diarrea, vómitos, dolor de estómago, pérdida de apetito, y hemorragias internas y externas.
  • No hay cura ni vacuna.
  • El tratamiento consiste en suministrar líquidos intravenosos para evitar la deshidratación, y en algunos casos experimentales se ha suministrado a los pacientes un suero que contiene anticuerpos.
  • Actualmente en los aeropuertos de Liberia, Sierra Leona y Guinea, están controlando a todos los pasajeros que están viajando al exterior para prevenir que personas infectadas aborden aviones.
  • La enfermedad es peligrosa para todos, pero los que corren mayores riesgos son los proveedores de atención médica, familiares de personas infectadas y cualquier persona que entre en contacto con los fallecidos.

Foto: iStock

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios