Cáncer en adultos y su efecto en los niños

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cáncer en adultos y su efecto en los niños

El cáncer sigue siendo uno de los mayores causantes de fallecimientos en el mundo. De acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer, solo en el 2012 más de 500,000 estadounidenses fallecieron como consecuencia de esta enfermedad que en sus diferentes variantes se caracteriza por el crecimiento incontrolable de células anormales. El efecto psicológico que esto puede tener en los niños es tema de preocupación.

De acuerdo a un estudio adelantado en el Karolinska Institutet en Estocolmo, Suiza, uno de cada 5 menores que perdió a uno de sus padres debido al cáncer tiene la tendencia a cortarse, quemarse o causarse algún otro tipo de heridas a sí mismo. De acuerdo con la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, los niños y adolescentes tienden a hacerse daño cuando no tienen la opción de hablar sobre aquello que los está molestando.

Los resultados de investigaciones previas publicados en los Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine mostraron que los niños que han sufrido la pérdida de uno de sus padres tienen mayor tendencia a desarrollar problemas psiquiátricos, depresión, ansiedad y a abusar de sustancias como drogas y alcohol.

“El estudio es uno de los primeros en establecer que perder uno de los padres como consecuencia del cáncer presenta un factor de riesgo único para este tipo de comportamiento”, explicó Stephen Lewis quien, aunque no participó del nuevo estudio, ha adelantado investigaciones en la University of Guelph en Ontario, Canadá. También explicó que el estudio soporta sus propios datos sobre el número de niños y adolescentes que se hacen daño a sí mismos.

El proceso de decaimiento que conlleva a la muerte en la mayoría de los pacientes con cáncer, aumenta el nivel de estrés, depresión y ansiedad que naturalmente experimentan los niños al perder a uno de sus padres. En muchos casos, la pérdida los deja sintiéndose desprotegidos y sin posibilidad de hablar con alguien.

Lewis resaltó la importancia de apoyar, escuchar y prestar atención extra a los niños que estén o hayan vivido la muerte de uno de sus padres.

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios