Calificaciones de películas
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Muchas películas son calificadas como “aceptables” (G) para los chicos pero algunas resultan peligrosas o cuestionables. Nicolás Antonioni, ex consultor de la Motion Picture Association of America, responde a las dudas.
1. ¿Quiénes califican las películas? Un panel de miembros de la MPAA (siglas en inglés de la Motion Picture Association of America) que tienen hijos de entre 5 y 20 años. Su objetivo es dar a cada filme una calificación que supuestamente le otorgarían la mayoría de los padres americanos. El problema es que ninguno de ellos actúa como sicólogo infantil ni son expertos en el tema.
2. ¿Entonces? La mayoría de las películas terminan teniendo en cuenta solamente lo apropiado (o no) para la edad pero sin centrarse en los diferentes tipos de contenido de las mismas, donde suele abundar violencia, lenguaje obsceno, abusos verbales o cuerpos semidesnudos. A decir verdad, las calificaciones de la MPAA funcionan más como una herramienta de marketing antes que como un sistema de protección al menor.
3. ¿Podría dar algunos ejemplos concretos? Muchas películas calificadas como “aceptables” (G) muestran la hostilidad o la brutalidad humanas como si fueran comportamientos normales, y otras presentan sin control a padres que mueren, chicos que se pierden o son abandonados, ignorando que éstos son temores muy enraizados en la psique infantil. Y por supuesto, pocas o ninguna de esas películas muestran las consecuencias de esas situaciones, que podrían ser muy útiles para que los pequeños espectadores aprendan algo positivo.
4. ¿Qué impacto tienen el cigarrillo y el sexo? Son temas de gran preocupación entre los expertos. Un estudio realizado por los dueños de salas cinematográficas reveló que el 60 por ciento de las películas exhibidas en el 2006 mostraban personajes que fumaban, incluso en la película Curious George, sobre el famoso mono curioso, que estaba calificada como “aceptable” por la MPAA, lo que deriva en un mensaje subliminal de que fumar puede no ser peligroso para la salud y hasta “glamoroso”. Otras usan lenguaje procaz y muestran a los cuerpos cada vez con menos ropa o con atuendos demasiado insinuantes.
5. ¿Qué podemos hacer los padres ante todo esto? Los padres deben entender que Hollywood se dedica a entretener antes que a enseñar, aunque hay que reconocer que muchas películas infantiles tienen un mensaje positivo. Es crucial que los padres se enteren lo más posible del contenido de la película antes de que la vean sus hijos y que no se guíen simplemente por las calificaciones de la MPAA que ven en la publicidad de los filmes. Otra variante es que simplemente vean la película del caso juntos para discutir los temas y las normas éticas que rigen en su familia. El peligro aquí es que muchas veces los padres no tienen tiempo para dedicarle a estas decisiones, situación que se agrava cuando los chicos ven películas fuera de sus casas, sea en un cine o en las fiestas de cumpleaños de sus amigos o cuando duermen en casa de sus amiguitos durante un fin de semana. Mi consejo es que siempre sigan su intuición antes que contentarse con las tradicionales calificaciones de la MPAA.
Foto: iStockphoto
comentarios