Alimentación del papá podría alterar genética del bebé
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Según un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications y dado a conocer por el diario Los Angeles Times, la deficiencia de vitamina B9 en los padres podría contribuir a que existan defectos de nacimiento.
“Siempre se dice a la madre que es su salud la que determina la salud del bebé”, dice Sarah Kimmins, bióloga y autora del estudio. “Pero nuestra investigación y la de otros grupos está demostrando que ésta es una manera obsoleta de pensar. Los chicos también necesitan tomar en cuenta su salud y lo que están comiendo y lo que están haciendo, en términos del futuro de la salud de los hijos”, recalca la investigadora.
No es la primera vez que un estudio sugiere que las actividades que realiza un hombre también pueden afectar el desarrollo de su bebé. Una investigación realizada por la University of North Carolina, también encontró un fuerte vínculo entre los defectos congénitos y el trabajo de los padres, como publicó el portal Telemundo.
Después de examinar a más de 5 mil padres, de los cuales mil tenían niños con defectos de nacimiento, se llegó a la conclusión de que los hombres que trabajaban como cosmetólogos, peluqueros, jardineros, fotógrafos, informáticos, físicos o en la industria del petróleo, entre otros oficios, tenían más riesgo de que sus bebés nacieran con algún defecto.
Tras estos interesantes hallazgos, algunos investigadores han sugerido que se realicen más estudios sobre el tema, con una muestra mucho más representativa, para tener un mayor conocimiento sobre los diferentes factores que podrían poner en riesgo la salud del bebé. Pues como señala James Crott, investigador de nutrición humana en la Tufts University, aunque este nuevo estudio representa una importante contribución, “todavía hay mucho por hacer en este campo”.
Mientras tanto, no estaría mal que los hombres que quieren ser papás, comenzaran a ingerir más alimentos con vitamina B9, como germen de trigo, habas, judías, hígado de pollo, cereales, berros o pipas de girasol. Y es que, según el sitio alimentos.org, estos son los que concentran dicha vitamina en niveles mucho más altos.
Foto:iStock
comentarios